Top 10 de suplantación de identidades en redes sociales durante el 2021

La falsificación de identidades en redes sociales como WhatsApp, LinkedIn y Facebook durante este año demostró la importancia de contar con soluciones de ciberseguridad que protejan tanto las tecnologías de la información como los entornos empresariales. Por eso, en este post veremos en qué consiste la suplantación de identidades en redes sociales y cómo prevenirla de forma eficaz. 

 

¿Por qué ocurre la suplantación de identidades en redes sociales?

 

En primera instancia, este tipo de ciberamenazas sucede porque los ciberdelincuentes quieren robar nuestros datos o información personal y credenciales de pago para lucrarse con ellos. Ahora bien, según un informe de Check Point Research (CPR) sobre phishing de marcas reconocidas más imitadas este año, el top 10 lo ocupan Microsoft, Amazon y DHL.

Es decir, que por primera vez este año, las redes sociales se ubican entre los tres primeros sectores con más intentos de suplantación de identidad. Sin embargo, Microsoft continúa como la más atacada por los ciberdelincuentes.

 

Luego, está Amazon que ha sustituido a DHL, representando el 13% de todos los intentos de falsificación de identidad, debido a las compras online en el periodo previo a la temporada navideña. Del mismo modo, la suplantación de identidades en redes sociales ubica a WhatsApp, LinkedIn y Facebook como las más imitadas por el incremento del teletrabajo por la pandemia

 

¿Cómo ocurre un ataque de suplantación de identidad?

Como ocurre un ataque de physhing


Los ciberdelincuentes imitan la página web oficial de una empresa utilizando una URL y diseño de sitio web similares a los del auténtico. Este enlace falso es enviado a las personas por correo o mensaje de texto, el usuario es redirigido a una página web falsa que contiene un formulario para robar sus credenciales o cuentas.

 

Top 10 de suplantación de identidades en redes sociales

  1. Microsoft (con 29% de todos los intentos de suplantación de identidad de marcas a nivel mundial)
  2. Amazon (13%)
  3. DHL (9%)
  4. Best Buy (8%)
  5. Google (6%)
  6. WhatsApp (3%)
  7. Netflix (2.6%)
  8. LinkedIn (2.5%)
  9. PayPal (2.3%)
  10. Facebook (2.2%)


¿Cómo prevenir la suplantación de identidades en redes sociales?

Como prevenir la suplantación de identidades

No hay mucho que las empresas puedan hacer para combatir estas ciberamenazas por sí mismas, ya que requieren de servicios y soluciones sofisticadas como Cynet o SOPHOS . Estas detectan, previenen, alertan y eliminan cualquier ciberataque antes de que ocurra, ya que son plataformas unificadas, muy completas, económicas y fáciles de usar.

Además, también está el factor humano que a veces es incapaz de diferenciar entre dominios o sitios web fraudulentos u otros detalles sospechosos en correos electrónicos. 

Los usuarios debemos ser precavidos y no divulgar sus datos sin considerarlo dos veces, incluso abrir archivos adjuntos puede ser terrible, en especial los que dicen ser de empresas como Amazon, Microsoft o DHL, ya que son los más propensos a ser imitados. Igualmente, los supuestos correos de 

Facebook o WhatsApp, ya que cada día los cibercriminales usan más novedades para atacarnos.

Para finalizar, recuerda ser precavido y contactarnos para obtener la mejor asesoría y ciberseguridad de entornos empresariales.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.