¿Sabías que tu cámara IP podría ser la puerta abierta para que un troyano robe tus datos?

Una cámara IP es solo uno de los cientos de métodos diferentes que pueden utilizar los delincuentes cibernéticos para atacar. Para robar los datos de las víctimas en internet, estos piratas informáticos son capaces de filtrar troyanos por las cámaras de este tipo. Debido a esto es importante tomar medidas preventivas y proteger tus dispositivos de los ciberataques.

Tu cámara IP es vulnerable a los ataques

Una nueva amenaza cibernética ataca a las cámaras IP y fue detectada por los investigadores de seguridad de Mandiant. Conocida como la amenaza UNC3524, trata de un grupo de delincuentes cibernéticos capaces de atacar dispositivos de red sin soporte. De esta manera, es posible pasar troyanos a tus dispositivos, controlar los equipos vinculados y obtener las credenciales de tu mail.

Tu cámara IP es vulnerable a ciberataques

Estos delincuentes atacan las cuentas corporativas de Microsoft Exchange, por lo que al infiltrar los troyanos en los dispositivos pueden realizar solicitudes de API de Exchange. Este método de ataque es especialmente peligroso, ya que atacan tanto a trabajadores de las empresas como al personal de seguridad tecnológica.

Los ciberdelincuentes vinculados forman parte de una botnet creada para comprometer los sistemas de cámaras en videoconferencias. Son especialmente vulnerables las cámaras de las marcas LifeSize o D-Link, las cuales los atacantes pudieron explotar por tener credenciales predeterminadas. De esta forma, al estar conectadas a la red, se ven expuestas fácilmente al ataque.

¿Es posible evitar este problema?

Un pirata cibernético al conseguir la información necesaria de las cuentas, tanto de trabajadores como de personal de seguridad, compromete seriamente la privacidad de la empresa. Sin embargo, hay algunas maneras de evitar que estos delincuentes se aprovechen de las vulnerabilidades de una cámara IP

Como proteger tu cámara IP

Los métodos de ataques son utilizados con frecuencia, por lo que hay formas de actuar comprobadas que pueden proteger la información de tu empresa. Entre las más reconocidas se encuentran las siguientes:

Actualizar constantemente

Para evitar fallos en la seguridad de tus dispositivos es vital actualizarlos correctamente y cada vez que sea necesario. Esto no solo significa hacerlo con las cámaras IP, también hay que hacerlo con cualquier dispositivo que se encuentre conectado a la red. Con ello, es posible mejorar la protección de tu información cibernética.

Tener conocimiento básico sobre ciberseguridad y ciberataques

Con solo un poco de sentido común y conocimiento básico, es posible evitar los errores comunes que cometen muchos de los empleados con respecto a ciberseguridad. Es decir, reconocer qué links provienen de fuentes no confiables, o no descargar cualquier archivo sin antes comprobar la fuente pueden salvar tu información fácilmente.

Tener buenos programas de seguridad

Mantener actualizado los controladores y sistemas operativos es solo una parte de la ciberseguridad. Si cuentas con una buena herramienta de seguridad cibernética, podrás evitar muchos otros ataques recurrentes, como malware o software maliciosos que busquen obtener tu información. 

Para esto puedes contar con Cynet, una herramienta capaz de mantener respaldada tu seguridad 24/7. Además, funciona de manera automática y actuará contra cualquier ciberataque que pueda tener tu empresa. Sigue estos consejos para evitar que los delincuentes cibernéticos se aprovechen de los fallos de las cámaras IP y trabaja siempre en mejorar tu ciberseguridad.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.