Las 5 estafas y suplantación más comunes en la actualidad

Hoy hablaremos sobre las estafas y suplantación más comunes existentes en la actualidad y cómo evitarlas, ya que son métodos para robar datos y dinero de quienes hacen uso de smartphones, ordenadores y plataformas digitales. 

Nadie está exento de estafas y suplantación más comunes 

Es importante aclarar que las estafas y suplantación más comunes no solo afectan a las personas comunes, sino también a aquellas que trabajan desde casa o en empresas hiperconectadas a internet, por lo cual, es necesario estar instruido/a para evitar ser víctima de cualquier método de estafa en la actualidad.

1- Mensajes SMS o Correos que suplantan a los bancos

Este tipo de estafas suelen iniciar con mensajes de texto o correos electrónicos que dicen:

  • “Hemos detectado actividad sospechosa en tu cuenta”.
  • “Hemos detectado un inicio de sesión desde un dispositivo nuevo”. 
  • “Tienes un pago cancelado o no autorizado”.

El texto puede estar bien escrito o no, no por ello se debe hacer clic en algún botón o enlace sin antes revisar bien el remitente, puesto que puedes ser víctima de cibercriminales que se hacen pasar por entidades bancarias.

Lee: Ataque de malware por correo electrónico dirigido a empresas ha aumentado 10 veces en un mes

2- Falsos reembolsos de compañías de telefonía

Falsos reembolsos de compañías de telefonía

Al igual que la estafa anterior, en esta suele llegar un SMS que parece provenir de grandes empresas como Movistar o Claro, en el que, te avisan que ya tienes una factura pagada y que debes reclamar un reembolso de cierta cantidad de dinero.

Luego, te hacen llegar un enlace y es aquí, donde ocurre un ataque de phishing que termina por robar tus datos.

3- Petición de dinero de “familiares o amigos” a través de WhatsApp

Este tipo de estafa está en auge desde hace más de un año. Básicamente, los estafadores escriben a la víctima a través de WhatsApp, haciéndose pasar por un familiar o amigo de quien, desde hace mucho, no se sabe nada. 

Por lo tanto, la estafa ocurre, por ejemplo, cuando solicitan datos completos del afectado (víctima) para enviarle una maleta de un familiar aparentemente extraviada en un aeropuerto o estaciones de buses. La víctima, al otorgar los datos y hacer el pago para que esta le sea “enviada a su residencia”, está siendo estafada sin saberlo.

Esto te puede interesar: Estudio Ethical Phishing: Más del 20% de los colaboradores fue víctima de ciberataque

4- Emails de sextorsiones

Emails de sextorsiones

Las extorsiones relacionadas con videos personales o íntimos son un clásico de las estafas. En este caso, el estafador envía un email para amenazar a la víctima con difundir vídeos íntimos y, para evitarlo, el afectado debe hacer un pago en bitcoins. Este tipo de extorsiones suele sucederles mayormente a los adolescentes.

5- Fraude a través de apps de compraventa

Los cibercriminales han sabido aprovechar las aplicaciones de compraventa para engañar y robar dinero a sus víctimas. 

En este caso, el estafador envía un correo para que la víctima realice el pago fuera de la plataforma, razón por lo cual, facilita un enlace que suplanta a la plataforma de compraventa, incentivando a la víctima a ingresar los datos bancarios para completar el proceso.

¿Cómo evitar este tipo de fraudes?

Debemos tener en cuenta que, las estafas y suplantación más comunes contra los usuarios y las empresas nunca dejarán de existir y, probablemente, aumenten, razón por la cual, es vital instruirse sobre las diferentes amenazas en internet y contar con un equipo de tecnología especializado en estrategias de protección, además de implementar soluciones de ciberseguridad que respondan ante cualquier ciberataque.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.