Descubre aquí cómo se usa el phishing para robar cuentas de correo electrónico

El método phishing que roba cuentas de correo electrónico es uno de los más utilizados por los ciberdelincuentes para robar tu información. Esto se debe a que el correo electrónico es uno de los servicios actuales más importantes en internet.

A pesar de no ser la opción favorita entre tantas aplicaciones y servicios, el correo electrónico sigue funcionando de manera constante. En el ámbito laboral, sigue siendo la herramienta de comunicación más implementada y justo su necesidad en este mundo lo convierte en el blanco perfecto para ataques y el método más utilizado por los ciberdelincuentes.

Phishing que roba cuentas de correo electrónico ¿Cómo funcionan?

Los correos fraudulentos o phishing que roba cuentas de correo electrónico, son técnicas utilizadas por ciberdelincuentes para robar información. Estos pueden quedarse con tu contraseña y nombre de usuario tras engañar a víctimas por medio de correos maliciosos. 

Phishing que roba cuentas de correo electrónico como funcionan

Generalmente, cuando los atacantes se dirigen a una persona particular, lo hacen bajo la apariencia de una empresa reconocida. Si el ataque se dirige a empresas, lo más probable es que tomen la identidad de un trabajador dentro de la empresa para no causar sospechas. De esta forma, elaboran correos convincentes en donde piden autenticar datos o abrir documentos maliciosos.

Si bien, los ciberdelincuentes disfrazan sus correos con logos, cabeceras, enlaces a fuentes oficiales y más recursos para confundir, es posible reconocer un correo fraudulento. Para esto es necesario prestar especial atención a la ortografía y la forma de escribir el mail. Mira también el servicio de correo electrónico del remitente que puede ser diferente al usado por la empresa.

Ten presente que el phishing que roba cuentas de correo electrónico suele ser dirigido a empresas ya estudiadas. Es decir, los delincuentes ya han recopilado la información necesaria por adelantado para que sus correos sean los más convincentes. Así, son capaces de engañar a los más inexpertos en el tema que pueden introducir datos privados en links maliciosos.

Variantes del phishing

En la actualidad no solo existe el phishing que roba cuentas de correo electrónico, otros métodos utilizados por los ciberestafadores son los siguientes:

Variantes del phishing

Solicitud de información

En este método los ciberdelincuentes contactan con usuarios en nombre de algún servicio electrónico con varios pretextos. Generalmente, piden a las víctimas contestar a una dirección de correo diferente a la del remitente del mail.

Enlace malicioso

Son los más comunes en la actualidad, en ellos se usan miles de enlaces generados anteriormente que redirigen a páginas de phishing similares a los originales. De esta manera, las víctimas introducen sus datos y los ciberdelincuentes obtienen de forma automática una recopilación y procesamiento de los datos robados.

Archivos adjuntos

Algunos de los correos phishing contienen archivos PDF o DOC que pueden tener en el cuerpo del mensaje algún enlace malicioso. Este método es utilizado para evadir los filtros de spam y parecerse lo más posible a la correspondencia legítima de las empresas.

Estos métodos cambiarán dependiendo del ataque, sin embargo, siempre habrá forma de actuar contra ellos. Por esa razón, recuerda verificar siempre los destinatarios y tipos de correos que recibas en tu ámbito laboral y personal. Además, asegúrate de mantener tu software actualizado y contar con una buena herramienta de ciberseguridad.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.