Por muy contradictorio que parezca, los hackers suelen aprovecharse de los avances de ciberseguridad para robar información e infectar ordenadores de empresas. Por tal motivo, es necesario contar con un buen servicio de seguridad informática capaz de combatir de manera eficaz cualquier amenaza cibernética.
Los avances de ciberseguridad: un arma de doble filo
La constante evolución de las tecnologías de la información ha hecho más frecuentes los ciberataques no solo a grandes, medianas y pequeñas empresas, sino también al público en general, que ha derivado en la continua y creciente creación de servicios de ciberseguridad confiables para proteger datos empresariales, institucionales y personales, porque todos deben ser protegidos.
Sin embargo, aunque lo lógico es que los avances de ciberseguridad sean la solución contra cualquier amenaza cibernética que ponga en riesgo por ejemplo la integridad de datos, se ha descubierto que los mecanismos de cifrado de la información resistente a ataques son aprovechados por los ciberdelincuentes para cifrar un disco duro dañándolo por completo.

¿Cómo evitar un ciberataque?
Para estar totalmente seguro y no ser víctima de ciberataques debes contar con herramientas de software que protejan tu información, como es el caso de los antivirus, pero también es necesario conocer cómo operan los hackers en relación con los avances de ciberseguridad.
Así que para evitar incidencias y proteger tu negocio y ciberseguridad personal, aquí te brindamos la información necesaria:
-
Uso de antivirus potente
Aunque parezca imposible, algunas herramientas de ciberseguridad usadas en entornos corporativos suelen tener fallas que los ciberdelincuentes logran detectar. Sin embargo, hay otras herramientas que son efectivas para evitar este tipo de vulnerabilidades en sistemas corporativos. Tal es el cado del antivirus ESET que mantienen seguros las 24/7 tanto ordenadores como cualquier tipo de dispositivos.
-
Cifrado de disco duro y datos
El desarrollo de aplicaciones de cifrado de la información, catalogadas como software para proteger a través de llaves de encriptación, permite proteger y asegurar discos duros personales o de trabajo, eliminando la mínima posibilidad de que los cibercriminales intenten cifrar tus contenidos o datos, mediante ataques de tipo ransomware, que terminan siendo extorsivos, ya que para desencriptar los datos de las víctimas, los cibercriminales solicitan rescate en bitcoins.
-
Actualización de la infraestructura informática
Pese a que las actualizaciones constantes son necesarias para mantener los sistemas informáticos sin vulnerabilidades, esta es otra brecha usada por los hackers, que les proporciona información referente sobre qué versión de software usamos. Así, los hackers descubren fallos que les permite moverse en un entorno tecnológico e infectar ordenadores, por lo cual, las actualizaciones y entornos deben estar protegidos por un antivirus.
En cuanto a herramientas de antivirus para empresas, definitivamente esta solución es ideal…

Tips para luchar contra los hackers
- Otros elementos que ponen en riesgo la seguridad de nuestros datos, los de la empresa y los de nuestros clientes tienen que ver con nuestros descuidos. Por eso, debemos ser cuidadosos al realizar cualquier acción de forma adecuada o de lo contrario, los hackers sacarán ventaja de ello como de las comprobaciones omitidas o las instrucciones ejecutadas erróneamente.
- Las librerías o cualquier programa obsoleto aún en uso también son un riesgo de ciberseguridad, por lo que es recomendable que los elimines. Mientras que un método efectivo para proteger la información es mediante un respaldo archivado en un sitio seguro (que no sea la nube), pero si te resulta difícil combatir hackers acude a profesionales en ciberseguridad.
Para finalizar, también puedes consultar nuestro blog: un espacio para aprender y estar al día con los últimos avances de ciberseguridad.