Hoy día, toda organización debe invertir en la seguridad de la información en el teletrabajo para evitar ser víctimas de ciberataques, sin embargo, no es razón para temer. En tal sentido, dicha inversión no es costosa, ya que con Cynet y Sophos la ciberseguridad es eficiente y sencilla, tal como veremos a continuación.
¿Cómo podemos implementar la seguridad de la información en el teletrabajo?
Con el auge del teletrabajo, toda gestión empresarial debe crear una serie de medidas que protejan los entornos corporativos y más aún, si nuestros empleados trabajan desde casa.
En este sentido, la ciberseguridad para empresas implica contar con un equipo de expertos y soluciones para la seguridad de la información que sean eficientes, económicas y fáciles de usar, por ello Cynet y Sophos son las indicadas.
Sin embargo, antes de detallar qué hace cada una de ellas y sus beneficios consideremos las siguientes claves que, sin duda, mejorarán la seguridad de la información en el teletrabajo:
-
Cifrar las comunicaciones
Tenemos que optar por cifrar las comunicaciones entre todos los dispositivos caseros y los de la empresa a través de redes privadas virtuales o VPN.
-
Usar soluciones autorizadas
Tenemos que otorgarle a nuestros teletrabajadores todas las herramientas necesarias para garantizar la ciberseguridad.
-
Crear accesos individuales
Optemos por darle a los teletrabajadores accesos individuales a los sistemas de la empresa, así sabremos cada vez que accedan.
-
Generar contraseñas complejas

Asegurémonos de crear contraseñas seguras para acceder a los archivos o herramientas empresariales. Es recomendable que las cambiemos con frecuencia y agregar el factor de doble verificación.
-
Mantener emails seguros
Empleemos plataformas que envíen correos con capas de seguridad configuradas. De todos modos, los teletrabajadores deben revisar cada email en los distintos dispositivos para asegurarse de que no se trate de phishing.
-
Actualizar los sistemas operativos
Cuando actualizamos ordenadores, portátiles, tablets o móviles para ejecutar el teletrabajo evitamos toda vulnerabilidad.
-
Hacer copias de seguridad
Guardemos la información crítica en discos externos.

Emplea soluciones para la seguridad de la información en el teletrabajo
El otro modo de garantizar la seguridad de la información en el teletrabajo es con Cynet y Sophos, estas ofrecen protección 24/7 en tiempo real y con funciones múltiples.
Por un lado, Sophos previene la filtración de datos, detecta y elimina malware y tráfico malicioso, controla datos y dispositivos, Apps y web; ejecuta filtrado web con o sin usuarios en la red corporativa y limpia el sistema profundamente.
Además, da protección en la nube, no ralentiza el equipo y da respuesta automatizada ante incidentes porque sincroniza los puntos finales y firewall.
Por el otro, Cynet analiza el tráfico de red y brinda protección en capas, porque es una plataforma no intrusiva de detección y respuesta automatizada con herramientas integradas. Posee sistema de antivirus de última generación, supervisión de puntos finales, detección de comportamientos anormales y análisis de tráfico de red malicioso mediante el uso de señuelos para atrapar cibercirminales.
Para finalizar, contáctanos y disfruta de más novedades en ciberseguridad empresarial perfecta para estos tiempos de teletrabajo.