Conceptos básicos de ciberseguridad que deberíamos conocer cuando navegamos en internet

En teoría, navegar en internet debería ser un acto consciente y seguro para mantener nuestra información y finanzas en resguardo, pero la realidad es que muchas personas no conocen las amenazas que hay a nivel online. Por esta razón, hablaremos de conceptos básicos de ciberseguridad que son vitales para quienes hacemos uso diario del internet.

Conceptos básicos de ciberseguridad que todos debemos conocer

Entre los conceptos básicos de ciberseguridad es importante destacar a la seguridad informática, la seguridad de la información y las diferentes amenazas.

Conceptos básicos de ciberseguridad
Conceptos de seguridad informática

Ciberseguridad o seguridad informática

Se trata de la capacidad y medidas de seguridad digital que mantienen la privacidad e integridad de espacios virtuales donde se almacenan datos, información y finanzas de las personas y empresas.

Es decir, la ciberseguridad se apoya en el uso de herramientas, softwares de protección (antivirus, apps, programas) y equipo humano para asegurar todo tipo de información ante las amenazas cibernéticas.

Seguridad de la información

Son medidas específicas y preventivas que tienen como finalidad resguardar cualquier tipo de información sensible y confidencial, asegurando la disponibilidad de la misma cuando se requiera. Suele almacenarse en servidores, ordenadores, discos duros o en la nube (por ejemplo: Drive, Dropbox o iCloud, etc.).

Amenazas cibernéticas

Pueden catalogarse como intentos de ataques o infiltración en sistemas o redes computacionales por parte de cibercriminales, con la finalidad de robar información y finanzas o violar sistemas. Estas se clasifican en dos tipos: internas y externas.

– Amenazas internas: Son aquellas que se dan dentro de una misma corporación, de forma accidental o adrede.

– Amenazas externas: Son aquellas que provienen fuera de la red corporativa, es decir desde internet. A través de la cual, el cibercriminal encuentra vulnerabilidades que logra explotar con la finalidad de robar finanzas, secuestrar información o simplemente dañar los sistemas internos.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de vulnerabilidad cibernética?

Se define como una debilidad o falla informática que pone en riesgo la seguridad de la información, datos, finanzas, archivos personales y corporativos; frente a los ataques de cibercriminales. Por lo tanto, cuando cualquier sistema o plataforma digital es vulnerada, los ciber-delincuentes pueden destruir activos e, incluso, interrumpir la venta de servicios o productos de cualquier organización.

Como no es un tema que pueda pasar desapercibido, aquí te contamos sobre las soluciones de ciberseguridad para empresas en Colombia.

¿Cuáles son los casos de ciberataques más comunes en la actualidad?

Conceptos básicos de ciberseguridad
Conceptos de ciberataques en internet

Malware

Es un término que proviene de dos palabras en inglés “malicious software” y se refiere a un programa destructivo, diseñado para infiltrarse en dispositivos, servidores y ordenadores sin ser detectado. Por lo general, trabaja de forma activa para atacar archivos personales u organizacionales, además de robar datos confidenciales.

Ransomware

Es considerado un software extorsivo creado para secuestrar información, documentos o archivos personales/corporativos en equipos, con la finalidad de que las víctimas tengan que pagar rescate. Actualmente, existen dos muy comunes: ransomware de bloqueo que afecta las funciones elementales de los dispositivos y ransomware de cifrado que encripta archivos individuales.

Phishing

Pueden definirse como campañas de suplantación de identidad digital de correos electrónicos, páginas web o cualquier plataforma digital, con la finalidad de engañar a los usuarios destinatarios para que realicen una acción en la cual sus datos de finanzas, tarjetas de crédito/débito o cuentas bancarias son vulneradas o robadas. Esto puede suceder tanto a personas naturales como a corporaciones.

Ataques DoS distribuidos

Se trata de un tipo de cibercrimen usado para arruinar sistemas o redes. Busca colapsar dichos sistemas a través de irrupciones y conexiones externas como los protocolos de comunicación estándar, dirigidos mayormente a empresas. 

Día a día las técnicas de ciberataque se van actualizando, es por eso que los usuarios y empresas debemos mantener el mismo ritmo a la hora de informarnos y detectar amenazas antes de que sea demasiado tarde.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.