Los avances de las tecnologías de la información han dado paso al malware que parece antivirus para afectar dispositivos y entornos corporativos.
Este malware o software malicioso fue creado para dañar los dispositivos donde se aloje, instale o infiltre y el hecho de que se disfrace detrás de un antivirus lo vuelve más peligroso, por eso es importante que, a continuación, sigas atentamente nuestras recomendaciones de ciberseguridad.
¿Cómo funciona el malware que parece antivirus?
Dentro de las novedades en ciberataques se encuentra este método que consiste en disfrazar al malware como un antivirus. Aunque en general, el peligro para tu ciberseguridad personal está al momento de instalar Apps de tiendas no oficiales.
Ahora bien, los cibercriminales evolucionan a la par que la tecnología y han logrado difundir troyanos bancarios disfrazados de cosas como: un reproductor multimedia muy conocido, una aplicación de entrenamiento personalizado, un lector de libros, etc., en resumen, lo disfrazan de cualquier cosa que nos afecte de forma directa.

-
Ciberseguridad disfrazada
Los ciberdelincuentes son tan osados que disfrazan el malware con el nombre de servicios de ciberseguridad conocidos por el público, al punto que logran persuadirlos de comprar su ciberataque el cual puede constar de la instalación de un troyano bancario, por ejemplo.
-
Los riesgos detrás del antivirus
Como puedes ver los antivirus son aprovechados por los ciberdelincuentes para sus propios fines. Sin embargo, el antivirus ESET es indispensable, ya que te ofrece protección 24/7. El problema de instalar aplicaciones como estas reside en el momento en que el usuario otorga los permisos requeridos y la accesibilidad, pero lo peor es que el dispositivo no detecta el malware porque está sin antivirus.
Cuando esto sucede el ciberdelincuente adquiere nuestros códigos y toma el control remoto del dispositivo tal y como ocurre en el caso de los enrutadores caseros.
Protégete del malware que parece antivirus

-
Aléjate de las páginas no oficiales
Lo mejor que puedes hacer para proteger tus datos y equipos es no descargar o instalar aplicaciones de sitios poco confiables o que no sean oficiales. La ventaja de hacerlo de las fuentes legítimas es que los expertos detrás de ella ya han examinado y descartado todo el malware que podría ponerte en riesgo.
-
Sé precavido
No solo se trata de malware que parece antivirus, ya que hay otros ciberataques disfrazados de aplicaciones famosas tanto financieras como gubernamentales, lo que sugiere que la ciberseguridad empresarial y financiera también se ven en peligro. Sé cuidadoso también con las Apps de entrenamiento físico y las de lectura.
-
Mantén siempre todos los sistemas operativos actualizados
Trata incluso de desactivar la capacidad de las Apps para descargar las mismas en fuentes desconocidas o de poca confianza. Cuando de verdad requieras alguna aplicación ve a la tienda oficial y lee con detenimiento los permisos que darás.
Otros tips para protegerse del malware que parece antivirus son mantener los sistemas operativos siempre actualizados, así evitarás otros problemas como el ransomware, el spyware y el adware, pero para conseguir mejores resultados busca expertos en ciberseguridad personal.