La seguridad informática es la aliada fundamental para cualquier empresa, permite resguardar, proteger y defender toda información online. Así como no se puede imaginar un castillo sin buenas murallas, no puede existir una empresa sin una buena seguridad.
Hay que tener en cuenta que en los tiempos actuales, la vida digital se ha aumentado de forma gigantesca. Así como estos nuevos cambios traen muchos beneficios, también trae consecuencias a las cuales hay que estar preparado para defender nuestra información.
¿Qué es la seguridad informática?
Cuando se menciona la seguridad informática se refiere a la capacidad de resguardo y protección de la información que tiene una empresa. De esta manera, es importante el proceso que se realiza a los datos con el fin de impedir que exista algún manejo por personas no autorizadas.
En tal sentido, se puede decir que su objetivo principal es el que personas, información y equipos de la empresa se mantengan protegidos de cualquier amenaza o ciberataque.

Esta disciplina de la informática se ha vuelto vital para las empresas que utilizan el mundo digital como su vía de comunicación. Es por ello, que se debe buscar la mejor manera de mantener y garantizar la seguridad de datos de todos los que componen una empresa.
¿Cuáles son los principales tipos de seguridad informática?
Existen tres tipos de ciberseguridad que hay que conocer, ten en cuenta que estos tipos de seguridad forman parte fundamental de la informática, los cuales son el software, la red y el hardware.
Seguridad para software
Su función principal es la seguridad de los sistemas ante cualquier ciberataque relacionado con las flaquezas que pueden presentar el software. Los intrusos pueden intentar entrar al sistema de diferentes formas, pero este tipo de seguridad se encarga de detectar y detener esas situaciones, como por ejemplo con procesos autenticación.
Seguridad para red
Las amenazas con las que se enfrenta esta área de la ciberseguridad son los virus, los troyanos, phishing (robo de datos), entre otras. Está enfocada en el diseño de acciones que sirvan para la protección de los datos con accesibilidad en la red, para evitar cualquier modificación o robo que pueda existir.

Seguridad para hardware
Esta seguridad se encarga del amparo de los dispositivos para la protección de sistemas y redes, además, también se le confía la protección de los equipos físicos frente a cualquier daño que pueda ocurrir. Los métodos usados para esta seguridad es el manejo de sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), servidores proxy, firewall, entre otros.
¿Por qué es importante para las empresas la ciberseguridad?
Los tiempos actuales han obligado a muchas empresas a dar un gran salto a los trabajos remotos o a la comunicación digital. Eso quiere decir, que necesitan del internet para poder hacer progresar la empresa y comunicarse con empleados o clientes en diferentes partes del mundo.
El internet resulta ser una herramienta fundamental de nuestro tiempo, pero aunque trae muchos beneficios, también posee consecuencias negativas. Personas con el interés de utilizar un buen instrumento con malos objetivos, ahí se vuelve necesaria la ciberseguridad.