Seguridad de la información: Aspectos que toda empresa en internet debe considerar

La seguridad de la información es importante para todas las empresas que tengan intención en crecer en el mundo del internet. Las medidas y técnicas que puede llegar a emplear una empresa frente a cualquier irregularidad son de suma importancia para su funcionamiento y crecimiento.

No es novedad que vivimos en una era de cambio a lo digital de forma acelerada y si una empresa desea crecer en este sector debe estar preparada. En ello radica la importancia del por qué debe existir esta pieza clave en la seguridad de las compañías.

¿Qué es la seguridad de la información?

Se conoce como seguridad de la información al acumulado de las medidas y técnicas que se emplean para controlar y resguardar toda especie de datos que maneja una empresa. Esto quiere decir, que este mecanismo fundamental impide que la información no salga del sistema que establece la compañía.

De esta manera, se llega a utilizar herramientas, estructuras en la organización y metodología con el fin de proteger los datos en todos sus entornos. Sin importar si es en sistemas informáticos, en almacenamientos o estén conectados entre ellos o no.

¿Cómo tener una protección de los datos? 3 tipos de información fundamental

Sin importar al nicho o sector al que se dedique la empresa, se debe tener conocimiento de los 3 tipos de información importante. Estar al tanto de ellos permitirá mantener una mayor protección de los datos de empresa.

Seguridad de la información aspectos que toda empresa en internet debe considerar

Información crítica

Es la información indispensable para el correcto ejercicio diario de la empresa y todo lo que implica sus operaciones. Esta data proporciona beneficios a la compañía en un periodo de mediano y largo plazo.

Información valiosa

Estos datos son los precisos para que la empresa siga su rumbo de crecimiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no toda la información es importante para todas las empresas. Esto dependerá mucho del nicho, objetivos y actividad a la que se dedique tal compañía.

Información sensible

La sensibilidad de la información se compone en gran medida de la información privada de los clientes de la empresa. Es por ello, que solo personal autorizado puede tener acceso a esta data de gran importancia.

¿Cómo se realiza la seguridad de la información?

Como el principal deber de esta rama de la seguridad es reducir los posibles daños y cerciorarse la continuidad de la empresa, es importante tener una metodología de la gestión de riesgos. Esto se logra con un análisis de los posibles peligros y estableciendo una serie de protocolos ante posibles amenazas.

Como todo sistema de seguridad se debe generar garantía de la integridad de la información, del mismo modo debe mantener su inviolabilidad. Muchas empresas logran esto a través de herramientas digitales que son almamente recomendadas para entornos empresariales.  

¿Cuál es la diferencia entre seguridad de la información y ciberseguridad?

Cual es la diferencia entre seguridad de la información y ciberseguridad

Ambas son nociones unidas en la labor, pero que encuentran diferencias cuando se observa al detalle. Por un lado, la seguridad de la información se entiende como un todo, mientras la ciberseguridad forma parte de ese todo.

Eso quiere decir, que en la primera se encuentran todos los procesos y medidas con la intención de resguardar los datos, aún en el formato físico. 

Por su parte, la segunda encuentra su objetivo en la protección de la información en los entornos digitales de la empresa.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.