Según investigación: las mujeres y los afrodescendientes sufren más amenazas cibernéticas

El internet al ser esencial en la cotidianidad, las amenazas cibernéticas son aún más frecuentes y afectan a ciertos grupos sociales. Los ataques cibernéticos son un hecho para empresas y las tecnologías de la información, pero los expertos sugieren que las damas y personas de color son los más afectados. Así que, descubre más al respecto en las siguientes líneas.

El impacto de las amenazas cibernéticas 

Las amenazas cibernéticas se han expandido con rapidez desde que el mundo tuvo que adaptarse al teletrabajo y a las clases virtuales. Sin embargo, muchas personas y empresas no se sienten seguras en línea, por ende, deben defenderse y proteger sus datos y entornos corporativos de cualquier tipo de interrupción o ciberamenaza con los mejores servicios en ciberseguridad.

Los resultados de una serie de encuestas realizadas por expertos en Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, demuestran que tanto las mujeres como las personas de color son quienes más sufren ciberdelitos. Incluso hay quienes se sienten más agobiados que otros por el impacto económico luego de ser atacados.

En cuanto a las damas, los porcentajes se elevaron al demostrar que han experimentado diversas amenazas en línea o a través de mensajes de texto sospechosos, también han sufrido por el robo de identidad.

¿Cómo afectan las amenazas cibernéticas a las mujeres y a los afrodescendientes?

En el caso de las mujeres, un 37% afirmó no sentirse segura en línea, por lo cual, los expertos aseguran que las damas son más propensas que los caballeros a que les secuestren sus cuentas e información en redes sociales. Mientras que, en el caso de los afrodescendientes, la mayoría dijo sentirse poco segura en línea. Solo un 38% expresó estar protegido, en relación con los usuarios blancos con 44%.

Amenazas cibernéticas que sufren los afrodescendientes

Amenazas cibernéticas que sufren los afrodescendientes

45% de afrodescendientes ha tenido cuentas pirateadas en redes sociales y poseen 21% de probabilidades de que les roben la identidad. Igualmente, tienen menos posibilidades de evitar el impacto financiero tras haber sufrido algún ciberataque. Asimismo, tienen altas probabilidades de recibir enlaces enviados como mensaje de texto para solicitar sus datos bancarios.

El informe demográfico de ciberseguridad hecho por los expertos sugiere que, un 31% de los encuestados no se siente seguro cuando navega en internet. Muchos han recibido textos de números extraños para luego terminar siendo víctimas de phishing. Además, más del 40% sufrió alguna violación de sus cuentas de redes.

Por otro lado, a un 29% de personas les fue robada la información referente a su tarjeta de crédito y un 16% fue víctima de ransomware.

 

Tips para defenderse de las amenazas cibernéticas

Tips para defenderse de las amenazas cibernéticas

Use soluciones tecnológicas

Cualquier interesado en su ciberseguridad, pero sobre todo las empresas deben emplear soluciones tecnológicas que le garanticen protección 24/7 contra ciberataques de cualquier tipo, por eso te recomendamos soluciones como ESET, SOPHOS o CYNET. 

Mantente informado/a o actualizado/a

Conoce las novedades en ciberseguridad, como el uso de la inteligencia artificial a través de Cynet para detectar las ciberamenazas dentro de los entornos corporativos de empresas en Latam

Contrata expertos en ciberseguridad

No cabe duda que, un equipo de profesionales en ciberseguridad será la mejor inversión para mantener protegido todo tipo de entornos corporativos.

Para concluir, te invitamos a visitar nuestras entradas de nuestro blog, donde podrás estar al tanto de todo lo referente a la ciberseguridad global.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.