La extorsión a empresas por ciberdelincuentes aumenta por la mala gestión en ciberseguridad y el progreso de técnicas de ingeniería social. Debido a esto, los cibercriminales saben que muchas empresas cuentan con seguridad digital precaria y eso significa mayores ganancias para ellos.
Cada día surgen amenazas diferentes y más sofisticadas que buscan atacar a las empresas y conseguir información valiosa. Solo de esta manera los criminales pueden hacer rentable su negocio, pues, con las empresas obtienen mejores ingresos que con las estafas a individuos particulares.
Sin embargo, muchos delincuentes cibernéticos utilizan a los trabajadores para obtener información confidencial de las empresas a las que trabajan.
Es por este motivo que muchas empresas, por más que tomen medidas de ciberseguridad, tienen probabilidades de sufrir un ataque de este estilo. Por lo tanto, todos los empleados deben estar informados y preparados para evitar los ciberataques.
Algunos ciberataques utilizados para la extorsión a empresas

Generalmente, los ciberataques más utilizados para una extorsión a empresas son aquellos del tipo ransomware. Es decir, cualquier medio donde se pueda cifrar un equipo, como descargas de archivos infectados, links con malware e incluso códigos QR maliciosos.
Caer en este tipo de ciberataque supone una enorme pérdida productiva para las empresas, puesto que los ciberdelincuentes solicitarán pagos por un rescate de la información. Sin embargo, este no es el único método que utilizan para la extorsión a empresas, otra forma muy utilizada por los estafadores cibernéticos es la siguiente:
Virus del CEO
Así se le conoce a un ciberataque a empresas que utiliza la ingeniería social para atacar directamente a los altos cargos de las compañías. En este tipo de ataques son los mismos trabajadores quienes otorgan la información a los estafadores que luego la utilizarán para suplantar su identidad.
De esta forma, los ciberdelincuentes consiguen que las personas encargadas de autorizar pagos realicen alguno por grandes cantidades de dinero. Este dinero finalmente cae en manos de los delincuentes, ya que no figurará como ninguna operación de las empresas. Por esta razón, todos en la empresa deben conocer los pasos de ciberseguridad para evitar errores de este tipo.
¿Hay empresas más afectadas que otras?

Los ciberataques no solo ocurren a grandes empresas reconocidas, este tipo de estafas buscan la información de pequeñas y medianas empresas también. Por lo tanto, no hay empresas que resulten más afectadas que otras, sin olvidar que si existen empresas que caen en la ilusión de creer que no les ocurrirá un ataque.
Este tipo de empresas son las preferidas por los ciberdelincuentes que utilizarán todos sus conocimientos para obtener el beneficio que quieran. Es por ello que es importante cuidar de tu empresa con herramientas digitales expertas en ciberseguridad.
En el caso empresarial, Cynet es una de las soluciones tecnológicas más recomendadas, pues brinda protección 24/7 de forma automática frente a diferentes amenazas. Además, al usar esta herramienta se incluyen los servicios de MDR sin costo adicionales.
De esta manera, Cynet ha demostrado estar en la cúspide de la solución de detección y respuestas en ciberseguridad. Siempre mostrándose como la mejor herramienta para proteger tu empresa y tu futuro financiero.