En el último año, el 87% de las empresas en América Latina sufrieron ciberataques con pérdidas que superan el millón de dólares. Estos datos se encuentran en el informe de Fortinet para el año 2022, en donde más de mil doscientos encargados de ciberseguridad de diferentes países fueron entrevistados.
Los datos recolectaron información de un total de 29 países en los que se incluyen Argentina, Colombia, México y Brasil. En este caso, un 70% de las empresas de países Latinoamericanos comentaron haber sido víctima de ciberataques al menos cuatro veces en los últimos 12 meses.
Por otra parte, el 17% de los encuestados en Latinoamérica comentó que el número de ciberataques sufridos en el último año superaron los cinco. Estos porcentajes revelan que los ataques cibernéticos sufridos en la región en el último año, suponían una pérdida de al menos un millón de dólares para algunas empresas.
¿Por qué ocurren los ciberataques a empresas en América Latina?

El mayor problema de las empresas en América Latina para contrarrestar los ataques cibernéticos es la gran brecha de habilidades en seguridad digital. Las compañías en la región, al no contar con personas capacitadas en seguridad cibernética, corren mayor riesgo de sufrir amenazas de este tipo.
Debido a esto, el 80% de los encuestados comentó que se busca aumentar el número de empleados de IT y ciberseguridad para cubrir las necesidades de las empresas. Sin embargo, en Latinoamérica aún existen muy pocos expertos en la materia a comparación del número que se necesita en la región.
En este caso, es necesario que los expertos en ciberseguridad aumenten en un 65% para que las empresas puedan defenderse de manera efectiva. A comparación de años anteriores, la cantidad de expertos en seguridad cibernética necesarios ha ido disminuyendo, siendo necesarios 2,73 millones en el último año a nivel mundial.
Por su parte, Latinoamérica necesita contar con al menos 701 mil profesionales en seguridad cibernética para poder hacer frente a las amenazas que llenan la región. Es por esta razón que los líderes de las compañías prefieren contratar a personal con certificación en el área de seguridad digital a falta de profesionales.
¿Las empresas están dispuestas a mejorar?

Según los datos oficiales, el 95% de las empresas en América Latina están dispuestas a pagar por certificar a sus empleados en ciberseguridad. De esta forma, muchas empresas estarán a la altura contra los ciberataques, ya que sus empleados tendrán mejor conciencia sobre el problema. A su vez, esto permitiría una mejora en la realización de tareas dentro de las compañías.
Es importante implementar medidas de enseñanza y concientización de seguridad digital a los empleados, pues en muchos casos cometen errores de seguridad cibernética sin siquiera notarlo. Con el conocimiento necesario y la implementación de una buena herramienta de ciberseguridad como Cynet, serán capaces de hacer frente a todas las amenazas cibernéticas.
Cynet es una herramienta de seguridad digital que te permite centralizar y automatizar toda la protección contra amenazas en el entorno laboral.
Con ella, es posible abordar directamente los enlaces débiles y cualquier superficie expuesta dentro de la empresa. Esto lo convierte en una solución innovadora, fácil de administrar y que te protege a largo plazo.