Los ciberataques en Colombia son amenazas que enfrentan empresas, ciudadanos e instituciones educativas, por ello es necesario un excelente servicio de ciberseguridad, el cual puedes encontrar en las soluciones de KernelTec.
Sin embargo, la seguridad de la información también depende de todo el personal adscrito a las universidades, colegios, instituciones, los estudiantes y sus padres. Acompáñanos y descubre diversas novedades para la protección de datos.
¿En qué consisten los ciberataques en Colombia?
– En la actualidad se tiene registro de ciberataques a instituciones educativas en todo el mundo y el mejor modo de combatir estos ciberataques en Colombia es mediante la contratación de un servicio especializado en ciberseguridad.
– Básicamente los ciberataques más frecuentes incluyen robo de cuentas y correos institucionales. Esto amenaza los sistemas internos de las instituciones educativas y expone el excelente dominio de las tecnologías de la información por parte de los cibercriminales.
– Por otro lado, todo esto puede evitarse a través de la detección de correos maliciosos y el cierre de sesión en los navegadores.
– De igual manera, la desvinculación de cuentas en cualquier dispositivo ayuda a prevenir ciberataques así como conocer todo sobre ciberseguridad. Es decir, que no solo es necesario una buena educación en seguridad, sino también es imprescindible invertir en la adquisición de nuevos conocimientos informáticos y tecnológicos.
¿Cómo proteger a las instituciones educativas de ciberataques?

Los ciberataques en Colombia y sus instituciones educativas pueden evitarse con un buen manejo de las herramientas tecnológicas y con la aplicación de los siguientes consejos de ciberseguridad:
-
Desactiva la cámara web
Apagar o bloquear la cámara y los micrófonos siempre que no se estén en uso es un modo de evitar ciberataques, ya que así no se muestra información personal.
-
Abre enlaces confiables
Es recomendable que al ingresar a las plataformas educativas solo abras los enlaces que comparten los anfitriones, de este modo evitarás el phishing.
-
Crea y emplea contraseñas seguras
Asegúrate de crear contraseñas complejas y únicas para cada servicio. Utiliza combinaciones de números, símbolos, mayúsculas y minúsculas.
-
Nunca compartas información personal o institucional
No guardes información personal o confidencial sobre la institución educativa en plataformas de almacenamiento en la nube.
-
Protege tus datos con contraseñas complejas
No obstante, la integridad de datos puede estar asegurada con métodos sencillos como la creación de contraseñas complejas, que puedes crear siguiendo los siguientes pasos en: 4 Razones para cambiar las contraseñas frecuentemente en internet.

-
Enseña ciberseguridad a estudiantes y profesores
Luchar contra ciberataques en Colombia requiere conocer todo acerca de ciberseguridad. Por consiguiente, los estudiantes deben evitar dar clic en enlaces de mensajes de correo electrónico y denunciar el ciberacoso o comentarios hirientes.
Mientras que los docentes deben conocer a la perfección todas las herramientas digitales que la plataforma educativa ofrece.
-
Instala un antivirus
Las instituciones educativas colombianas deben contar con un software de antivirus que proteja sus ordenadores y dispositivos de amenazas como el malware.
Igualmente se hace necesario un cortafuego de acceso a internet para proteger las redes escolares de ciberataques, accesos no autorizados y contenido malicioso.
-
Busca apoyo en empresas especializadas en ciber-tecnología
Si bien, hoy día existen software o programas que presentan paneles de control intuitivos y amigables para los usuarios que buscan protección de entornos, datos o finanzas, es aún más importante, contar con el apoyo de empresas especializadas en la seguridad de la información.
Por lo general, estas empresas cuentan con equipos (capital humano) preparado y capacitado para responder ante cualquier ciber-amenaza.
Para finalizar, con estos tips de ciberseguridad para instituciones educativas los ciberataques serán historia, pero no olvides contratar especialistas e invertir recursos en la capacitación de todo tu personal.