La mayoría de los padres no saben que sus hijos han sido víctimas de ciberataques

¿Niños víctimas de ciberataques? Son cada vez más, y la mayoría de sus padres no lo saben. La tecnología es cada vez más accesible para personas de todas las edades, y los ciberdelincuentes saben cómo aprovecharse de esto, a través de las poblaciones más vulnerables y con mayor desconocimiento: Los niños y ancianos.

Niños víctimas de ciberataques: 66% de sus padres aún no lo saben

Un reciente estudio del software de seguridad ‘Panda Security’ reveló que el 66% de los padres no saben que sus hijos han sido víctimas de ciberataques, frente a un 5% que asegura saber si han estado cerca de sufrir robo de identidad o acoso virtual.

Estos resultados son alarmantes frente a la realidad que vivimos, en la que los ciberataques son cada vez más frecuentes y efectivos.

Además, denota una falta de comunicación entre padres e hijos. Recordemos que el internet, si bien tiene innumerables ventajas, representa múltiples riesgos para todos los usuarios, y la ingenuidad de los niños, les hace la presa más fácil.

Ciberataques a niños

¿Qué debes saber sobre los ciberataques a niños?

Un dato importante es que, según la Unicef, 51% de los niños que están entre los 3 y los 17 años, tienen acceso a internet en América Latina y el Caribe, la pregunta sería: ¿Cuántos de estos niños están informados sobre las amenazas en internet?

Además, desde el inicio de la pandemia, los ciberataques en todos los sectores se han incrementado y, de acuerdo al el Índice de Civilidad de Microsoft, 4 de cada 10 usuarios adolescentes comparte contenido sensible en sus redes sociales, lo que simplemente incrementa los riesgos.

Por tanto, en países como México, los niños víctimas de ciberataques aumentaron un 157%, la pornografía infantil un 73%, el ciberacoso un 45%, y los casos por difamación también se elevaron un 20%. Realidad que es compartida por muchos otros países en Latinoamérica, a raíz del desconocimiento y falta de comunicación entre padres e hijos.

Como padres: ¿Qué hacer al respecto?

Ciberseguridad para niños

Iniciar por informarse e informar a los demás:

No podemos hacer frente a las amenazas sin conocerlas. Por lo tanto, se recomienda que cada usuario de internet esté enterado sobre los riesgos y sus consecuencias, aunque un porcentaje mínimo se informa hasta que es víctima.

La comunicación es crucial: 

Entender cómo actúan los ciberdelincuentes y explicar a nuestros hijos por qué es importante desconfiar, prevenir y asegurarse, es clave para mantenerlos a salvo. El primer paso es enseñarles cuáles son las tácticas más frecuentes y a qué se enfrentarían en caso de ciberataque. Además, claro está, de pedirles que, ante cualquier hallazgo dudoso, hablen abiertamente o pidan ayuda.

Mantener a salvo el perímetro y aplicar control parental:  

Así como se actualizan las amenazas, también lo hacen las barreras de seguridad, por lo tanto, hay muchas herramientas que nos permiten controlar a qué tipo de contenido acceden nuestros hijos, así como los horarios en que deben hacerlo y qué apps pueden descargar.

Recordemos que, el Internet tiene bondades infinitas, pero ante las amenazas, somos los usuarios y, sobre todo, los padres, quienes debemos responder, informar y actuar adecuadamente.

Informar a nuestros pequeños es responsabilidad de todos.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.