Octubre inició con la interrupción de Facebook, WhatsApp e Instagram a nivel mundial, redes sociales usadas para acercar personas y generar ventas.
Si tu empresa sufrió pérdidas por dicha caída de Facebook, WhatsApp e Instagram este post te mostrará cómo proteger entornos corporativos con el empleo de las mejores soluciones tecnológicas.
Continúa con este post y descubre todo sobre el fallo de Facebook, saca tus conclusiones y aprende a proteger tu empresa.
¿Por qué ocurrió la interrupción de Facebook?
Facebook afirmó que fue por cambios en su configuración, pero otras teorías sugieren que la interrupción de Facebook, WhatsApp e Instagram posibilitó la venta de datos de más de 1.500 millones de usuarios en foros vinculados a piratería. Sin embargo, representantes de Facebook que dirigen estas tecnologías de la información negaron tal afirmación y pidieron disculpas por los inconvenientes.

La empresa aseguró que los datos de sus usuarios no corrieron peligro alguno. No obstante, se ha dicho que estos fueron vendidos en tales foros e incluyen los nombres de usuarios, sus correos electrónicos, números de teléfono, ubicaciones, sexo, identificación e informes de reclamos.
Se estima que, dichos datos podrían ser usados por ciberdelincuentes para dirigirse a los usuarios de Internet a nivel global con el fin de perpetuar algún ciberataque. Mientras que otros aseveran que la caída de estas redes sociales fue producida porque Facebook prefirió las ganancias en vez de la seguridad pública.
Polémica producida por el sabotaje de Facebook e Instagram
La interrupción de Facebook generó una polémica, porque sucedió un día después de que una de sus exempleadas diera a conocer archivos de la empresa que demuestran cómo ha magnificado el odio, la desinformación e incluso su influencia en la salud mental y emocional de adolescentes, especialmente de niñas.
Asimismo, la denunciante le exigió a las autoridades competentes la imposición de regulaciones en cuanto a las actividades de Facebook, debido a que logró exponer cómo esta empresa desactivó los mecanismos que frustran la desinformación, lo cual contribuyó a la invasión del capitolio a inicios de 2021 en Estados Unidos.
Incluso, aseguró que un cambio en el flujo de contenido contribuyó en el 2018 a la polarización y la disidencia política. Pese a estas acusaciones, Facebook logró atraer más gente y vendió más anuncios, los cuales le han ayudado a incrementar sus ganancias.

¿Cómo proteger los entornos corporativos ante la interrupción de Facebook?
-
Contrata expertos en ciberseguridad
Nuestro equipo de especialistas en ciberseguridad le brindará a tu empresa la mejor asesoría en cuanto a servicios que evitan ciberataques.
-
Emplea soluciones tecnológicas
Ya que la ciberseguridad para empresas es nuestro objetivo, te recomendamos soluciones como CYNET, ESET y SOPHOS ya que ofrecen máxima protección de entornos empresariales.
-
Mantente informado
Trata de estar al tanto de todas las novedades en ciberseguridad, ya que los ataques son cada día más comunes. Por lo tanto, debes aprender a combatirlos de manera anticipada y eficiente. Por esta razón, lo mejor que puedes hacer es visitar nuestro blog.
Finalmente, nos despedimos recordándote que puedes contactarnos para mejores resultados y mayor protección de tus entornos empresariales.