Incrementan los ciberataques en Colombia en un 30%: Aquí te contamos cómo evitarlos

Estudios recientes han demostrado que los ciberataques en Colombia  han aumentado mediante ataques como el phishing y la suplantación de sitios web. Las novedades en ciberseguridad y en ciberataques no dejan de sorprender, por lo cual es preciso estar bien informados para saber cómo actuar o qué hacer ante cualquier cibercrimen, por eso acompáñanos y aprende todo al respecto.

¿Cuáles son las ciudades con más ciberataques en Colombia?

Ciudades con mas ciberataques en Colombia

Pese a que la ciberguerra global es un tema muy amplio que atañe a todos los países y sus mercados, empresas gubernamentales o no y a personas comunes, Colombia ha registrado un aumento del 30% en ciberataques en el 2021. Específicamente, Bogotá está en el primer puesto como el más afectado. En segundo lugar, se encuentra Medellín y, por último, Cali.

Por su parte, los ciberataques más comunes en Colombia que han sido denunciados o reportados a las autoridades por sus víctimas incluyen:

  • Violación de datos

En este caso los cibercriminales violan los datos personales de sus víctimas.

  • Phishing

Requiere de un envío masivo de correos electrónicos, con mensajes dirigidos tanto a usuarios personales como corporativos. Estos enlaces infectados tienen el propósito de llevar a cabo estafas o robo de información de cualquier tipo.

  • Suplantación de sitios web

Consiste suplantar algún sitio web reconocido por uno falso, con la finalidad de capturar datos personales o de empresas. Se desarrolla con enlaces maliciosos para difundir códigos dañinos y suele presentarse en cualquiera de estas formas: phishing, smishing o pharming.

  • Acceso a sistemas

El acceso abusivo y sin autorización a diversos sistemas informativos es otra de las amenazas llevada a cabo por los cibercriminales en Colombia.

¿Qué hacer para combatir los ciberataques en Colombia?

Algunos puntos clave en ciberseguridad requieren crear nuevos métodos que ayuden a identificar y tratar de forma adecuada las vulnerabilidades existentes en nuestros dispositivos empresariales y personales. Además, siempre es necesario tener la protección 24/7 que ofrece CYNET XDR para detección, prevención y respuesta a Incidentes.

Como protegerse de ciberataques en Colombia

Otra cuestión que reduciría significativamente los ciberataques en Colombia implica implementar plataformas con factor de autenticación múltiple y revisar de forma constante la actividad de las Apps. Asimismo, es importante que complementes con otros servicios de ciberseguridad como algún antimalware, por ejemplo. 

De igual manera, debes hacer pruebas de seguridad de manera permanente y constante. Incluso es bueno que busques expertos en ciberseguridad que te ayuden a implementar soluciones con anticipación. Es decir, que sepan qué hacer ante alguna actividad sospechosa o maliciosa antes de que tu empresa, empleados o tú mismo sean atacados. 

Evalúa y analiza las necesidades y vulnerabilidades de tu negocio y adopta alguna herramienta como TOPIA la cual permite mantenerte seguro y protegido en un lapso de tiempo muy corto, mismo lapso en el que mejora el desarrollo de tecnologías de la información. Del mismo modo, debes implementar buenas prácticas de ciberseguridad y asesorar a todo tu personal al respecto.

Recuerda que actualmente la ciberseguridad es el eje central para configurar y gestionar data, así que invertir en ella será un impulso para tu empresa y tus ideas. Además, es el único modo seguro y a bajo costo para combatir los distintos ciberataques en Colombia.  

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.