Cuáles son los síntomas de un ciberataque a dispositivos corporativos

Hoy hablaremos de cuáles son los verdaderos síntomas de un ciberataque y cómo evitarlos, implementando estrategias de seguridad y soluciones tecnológicas. Vale destacar que los ciberdelincuentes suelen atacar silenciosamente, sin embargo, cualquier incidente de este tipo puede ser detectado a tiempo

A continuación, conocerás a fondo qué signos pueden indicarte que un dispositivo está siendo atacado o ya ha sido infectado, de manera que se pueda responder efectivamente con las herramientas indicadas.

Estos son los síntomas de un ciberataque a dispositivos corporativos

El dispositivo reacciona muy lento

Mas detalles sobre los síntomas de un ciberataque

Al iniciar el sistema de cualquier dispositivo, existe un tiempo determinado para su funcionamiento, pero, cuando dicho tiempo sobre pasa el límite, es muy probable que haya un problema. Esto se debe a 2 razones: 1- Puede haber una actualización de software. 2- Puede haber un código malicioso que se esté ejecutando en el dispositivo. Para esta última, recomendamos notificar al equipo de IT o expertos en la materia.

¿Cuáles son las habilidades de un especialista en respuesta a incidentes?

Parpadeo de luz constante en disco duro

Si en un ordenador (PC) parpadea constantemente la luz de acceso al disco duro y genera mucho ruido, o si al hacer copias simples de archivos el equipo reacciona con mucha lentitud, significa que el disco duro está fallando al leer y escribir datos, pero también puede haber un malware que genere la lentitud. En cualquiera de los dos casos, se debe consultar con especialistas en TI.

Lee también: Tres claves para detener un ransomware antes de ser víctima de este ataque

Problemas de cuenta

Si no logras acceder con tus credenciales correctamente (usuario y contraseña) a un sistema o red, incluso, si haces un restablecimiento de cuenta y aún no lo logras, debes tener cuidado, porque muy seguramente tu cuenta ha sido hackeada o secuestrada

Para encontrar una solución inmediata, lo primero que debes hacer es comunicarte con el responsable de ciberseguridad y, en segundo lugar, se debe tomar acción a través de una solución de detección y respuesta a incidentes (EDR).

Que hacer frente a un ciberataque

Múltiples ventanas emergentes

No es normal que, al iniciar un ordenador o cualquier otro dispositivo, aparezcan ventanas múltiples con anuncios o solicitudes para confirmar contraseñas. De ser así, es necesario reportar el incidente a expertos en ciberseguridad e IT (tecnología de la información), para que tomen acciones adecuadas.

Alertas de conexión remota no autorizada

Aunque parezca imposible, los ciberdelincuentes suelen utilizar software legítimo de acceso remoto, y por lo general, este tipo de apps o programas muestran notificaciones de pantalla avisando de que alguien se ha conectado al equipo de forma remota, pero, sobre todo, de extraña procedencia

De ser así, se debe alertar a los administradores de sistemas reales, quienes pueden en teoría tener accesos de súper-usuario y pueden controlar los accesos de forma remota, además de la seguridad del sistema.

Si te identificas con algunos de estos síntomas de un ciberataque, es momento de contactar a un experto en materia, de tal manera que puedas evitar cualquier incidente o ciberataque de mayor envergadura.

Antivirus o EDR: ¿Cuál proporciona mayor seguridad para los entornos corporativos?

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.