¿Cómo puede colarse un ransomware en la nube y cómo evitarlo?

El ransomware en la nube es una de las preocupaciones de la mayoría de las empresas que gestionan todos sus datos e información desde dicho espacio de almacenamiento. Sin duda, el mayor peligro es el secuestro de información, ya que, en la actualidad es uno de los mayores activos de las organizaciones de la industria 4.0.

Por lo tanto, en las siguientes líneas, veremos de qué se trata el ransomware en la nube, cómo evitarlo y proteger la información en la nube.

¿De qué se trata el ransomware en la nube?

Así como cualquier tipo de ransomware es una de las principales amenazas cibernéticas para las infraestructuras corporativas, también existe un ransomware que secuestra la información almacenada en las nubes de Internet. 

Se trata de un malware que no solamente secuestra datos, sino que los cifra por completo desde el almacenamiento remoto (computación en la nube), con el cual los ciberdelincuentes piden un rescate. Sabemos lo importante y seguro que puede ser el almacenamiento en la nube, pero debemos tener mucho cuidado con todo lo que se sube y descarga desde la nube, ya que, podrías ser víctima de un ransomware.

Esto te puede interesar: Los cinco tipos de ransomware más letales en internet: ¿Cómo identificarlos?

Métodos que usan los ciberdelincuentes para introducir un ransomware en la nube

Metodos de ransomware que usan los ciberdelincuentes

Por un lado, se puede correr el riesgo de infectar un equipo al descargar un archivo desde la nube, y por el otro, existe el peligro de infectar o cifrar la información almacenada en la nube. Por ello, te describiremos los principales métodos que los cibercriminales usan para infectar a los usuarios finales:

  • Envío de correos electrónicos con archivos maliciosos, los cuales traen enlaces hacia servicios de almacenamiento en la nube.
  • Diseños o desarrollos de páginas web muy similares a las oficiales que, sin saberlo, el usuario hace clic en un enlace de descarga del malware.
  • Explotación de vulnerabilidades en la nube, ya que, los ciberdelincuentes usan softwares que detectan fallos de seguridad.
  • Fallos en la configuración de seguridad de los diferentes servicios, es decir, mala gestión se soluciones de ciberseguridad, lo cual deja la puerta abierta a un ataque de ransomware.
  • Ataques DDoS, diseñados y dirigidos a las empresas como un medio de distracción para infectar con ransomware sus equipos o nube.

¿Cómo evitar la infección de un ransomware en la nube?

Como evitar un ransomware en la nube
  • Actualiza siempre el sistema operativo, igualmente las aplicaciones.
  • Se debe hacer uso de las principales medidas de seguridad que sugieren las mismas plataformas o nubes, incluyendo firewall.
  • Se debe llevar a cabo una buena política de copia de seguridad, para que, en caso de infección, se pueda retomar la actividad con normalidad.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.