Cinco razones por las cuales las pequeñas empresas deben instalar soluciones de endpoints

Las soluciones de endpoints no deberían ser una protección opcional contra ciberataques, sino que son necesarias en las Pymes y grandes empresas. Son estas las que protegen las infraestructuras comerciales y operativas dentro de cada organización que esté conectada a la era digital, es decir, Industria 4.0.

Hoy hablaremos de cinco razones por las que toda organización debe instalar soluciones de endpoints, con la finalidad de robustecer la seguridad digital, a nivel corporativo y personal, sin que se deba realizar una gran inversión para mejorar la ciberseguridad, siempre bajo la guía de especialistas en seguridad de la información.

Cinco razones para instalar soluciones de endpoints 

Dejemos a un lado las teorías y conozcamos las cinco razones reales por las que cualquier empresa pequeña, mediana o grande podría ser víctima de un ciberataque si no cuenta con una solución de seguridad para endpoints.

Mercado negro de accesos iniciales

Aunque parezca imposible, existe un mercado negro, en el que se compra y vende accesos iniciales a infraestructuras corporativas. La mayoría de estos accesos se comercializan en la Darkweb, lo cual implica que los ciberatacantes no pierden tiempo ni esfuerzo en crear ataques, porque una vez adquirido el acceso, infectan fácilmente los dispositivos conectados a la red para robar información confidencial.

Correos maliciosos

Correos maliciosos

Este es quizá el método más común, ya que los ciberdelicuentes envían correos electrónicos de phishing, con archivos adjuntos a los empleados de una empresa. También, los atacantes obtienen direcciones de correo de algún sector o departamento corporativo, y simplemente logran enviar archivos infectados a una gran lista de destinatarios. 

Malware financiero

Este malware financiero es usado para credenciales de servicios bancarios y de wallets de forma online, además de sistemas de pago. El ataque va dirigido a datos de los usuarios/empleados con privilegios de acceso. Los grupos de ciberdelincuentes que más atacan son Zbot, SpyEye, CliptoShuffler y Emotet.

Virus o epidemias masivas

En la última década, hemos visto ataques de virus masivos como el de WannaCry, que se produjo hace más de cinco años, dejando todo un legado de ataques similares que surgen gracias a cualquier vulnerabilidad. 

Para que estos ataques masivos surjan, primero debe haber una vulnerabilidad atacada por el “wormable” (gusano), el cual es usado para propagar múltiples malwares en redes locales y, con solo infectar un dispositivo, se compromete todo el entorno de cualquier red corporativa.

Ataques a la cadena de suministro

Los ataques a cadenas de suministro ocurren gracias a los paquetes maliciosos encontrados en varios repositorios de código. Esto significa que, quienes desarrollan software, sin darse cuenta, integran paquetes maliciosos en la creación de productos digitales y al mismo tiempo comprometen a los clientes. 

También, la misma infraestructura del desarrollador podría ser hackeada para implantar malware de producto final.

¿Cómo proteger a las empresas con una solución de endpoints?

Solución de endpoints

Para proteger a cualquier empresa de los actuales ciberataques es necesario implementar soluciones de endpoints (puntos finales) como la herramienta EDR de Cynet, número #1 en el mundo, la cual es de fácil gestión y es un punto muy positivo para aquellas empresas que no cuentan con especialistas en IT.

La solución de Cynet protege dispositivos que usen sistemas operativos como Windows, Mac y Android, así como los servidores. Cuenta con una barrera antiphishing y tecnología para protegerse contra el ransomware. Para obtener esta solución, solo debes hacer clic en Cynet 360, para conocer todas sus ventajas y beneficios.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.