Hoy hablaremos de las más comunes estafas contra usuarios de PayPal a fin de estar preparado en caso de encontrarte en situaciones como las que veremos a continuación.
Antes de comenzar, debes saber que, entre las estrategias más comunes que emplean los ciberdelincuentes para robar dinero en PayPal, se encuentra como primera opción el phishing.
¡Comencemos!
Estas son las cinco mayores estafas contra usuarios de PayPal en la actualidad
Estafa del pago por adelantado
Como primera opción, encontramos un método usual llamado fraude de pago por adelantado. El procedimiento es el siguiente: las víctimas reciben una notificación vía correo en la que se les dice que, se les debe una cierta cantidad de dinero y que dicha suma se debe a una herencia, la lotería o cualquier compensación del tipo de premios.
Es aquí donde la víctima debe hacer antes un pequeño anticipo a través de PayPal y llenar un formulario con datos personales para recibir el dinero. El remitente del mensaje desaparece con el pago y cualquier dato personal revelado que luego venderá en la dark web.
Cómo evitar este fraude: No envíes dinero ni entregues información personal a desconocidos, ya que la mayoría de este tipo de correos presentan señales de ser un fraude tales como: las ganancias o compensaciones son demasiado generosas y casi siempre los mensajes tienen errores ortográficos.

Inconvenientes con la cuenta de PayPal
Este fraude inicia con un correo electrónico que “parece provenir de PayPal”. Por lo general dice que algo va mal con la cuenta del usuario, pero este no debe preocuparse porque el problema se puede solucionar con solo hacer clic en un enlace e iniciar sesión. Es aquí donde ocurre el robo de datos: phishing.
Cómo evitar este fraude: busca siempre los errores ortográficos del correo, verifica también las diferencias entre la dirección que aparece y la web oficial de la plataforma de PayPal.
¿Por qué la extorsión a empresas es un ciberataque cada vez más frecuente?
Estafas de reembolso por sobrepago
Esta es otra manera en la que los estafadores incitan a los usuarios a que les den dinero por su propia voluntad. El sobrepago o pago en exceso se trata de un fraude en el cual, el comprador envía un pago al vendedor, pero esta vez envía una cantidad superior al precio de venta. Aquí el comprador (estafador) alega un error en PayPal, solicita el reembolso y justamente al recibirlo, cancela la transacción inicial para quedarse con ambas cantidades.
Cómo evitar este fraude: es cierto que los accidentes ocurren, pero en la mayoría de los casos la cantidad que el comprador (estafador) paga de más es muy grande y esto debería ser una alerta de fraude. En el caso de un error real, es más seguro para ambas partes cancelar la transacción errónea y permitir que el comprador inicie nuevamente el proceso, reenviando y revisando con cuidado la cantidad exacta.
Estafa de la entrega y cancelación de pagos
Los estafadores se hacen pasar por compradores y piden a un vendedor (víctima) que envíe los productos a través del servicio de entrega favorito del comprador, para ofrecer un supuesto descuento cuantioso. Es aquí, donde los ciberdelincuentes cambian la dirección de entrega y después presentan una queja formal, alegando que el producto comprado nunca llegó, para pedir el reenvío de dicho producto.
Cómo evitar este fraude: siempre debes usar el o los servicios de entrega de costumbre y jamás envíes nada antes de recibir el pago, por último, guarda tus los recibos.

Estafas de donaciones benéficas
Aunque parezca insólito, existen estafadores que se hacen pasar por ONG o personas buscando donaciones benéficas a través de PayPal. Además, una vez que el pago ha sido retirado o reclamado por “beneficiarios”, es decir, estafadores, no hay forma de revertir la transacción.
Cómo evitar este fraude: en primer lugar, investiga y comprueba las ofertas que resulten demasiado interesantes o que parezcan muy extrañas a la primera sensación. Verifica la reputación de las fundaciones benéficas a las que desees enviar dinero.
Cinco razones por las cuales las pequeñas empresas deben instalar soluciones de endpoints