La ciberseguridad en la industria 4.0 es el siguiente paso al que deben enfrentarse empresas y usuarios del internet en general. Esta industria hace referencia a la nueva ola de tecnología que se está generando en la actualidad.
Estos progresos en la tecnología hacen mover millones en el mundo. Según un estudio de MarketandMarkets, solo en el 2019 se instalaron sistemas con precios mayores de 71 millones de euros. Se estima que para el 2024 duplicarán su valor y supondrá una tasa de crecimiento anual de 16%.
¿Qué es la ciberseguridad en la industria 4.0?
La industria 4.0 es también conocida como la cuarta revolución industrial, hace referencia al proceso de evolución técnico-económico de la humanidad. Se considera que está iniciando recientemente y su desarrollo se proyecta para la tercera década del siglo XXI.
En este caso, la inteligencia artificial tiene un papel importante, ya que es calificada como un elemento central de esta revolución tecnológica. También es asociada a la acumulación de data en grandes cantidades y la interconexión masiva de sistemas y dispositivos digitales.

Aunque aún no se puede llegar a caracterizar por completo este proceso evolutivo de la tecnología, tiene en sus intenciones organizar de una nueva manera los medios de producción. Esto quiere decir, que la creación de un gran número de fábricas inteligentes con capacidad de adaptarse a las necesidades y procesos de producción está entre sus objetivos.
Es ahí donde la ciberseguridad en la industria 4.0 demuestra su importancia y valor. Ya que si la industria 4.0 se vuelve rentable y productiva no faltarán aquellos que querrán aprovecharse de su bonanza.
Ciberseguridad en la industria 4.0: Un nuevo desafío
La ciberseguridad forma parte fundamental del desarrollo de cualquier empresa, con mayor razón la ciberseguridad en la industria 4.0 es tan importante tenerla en cuenta. Esta tiene equipos que protegen las redes de gestión y las redes industriales con cortafuegos, además, software confiables en la protección de accesos a servidores y a la nube.
Estas cibermedias de seguridad previenen de ataques internos o externos en la industria, los métodos de protección abarcan todos los niveles. Además, el control de acceso y el resguardo de la propiedad intelectual también son protegidos.
El personal de seguridad en este nuevo desafío debe crear funciones para asegurar que la accesibilidad y la confidencialidad se mantengan en todo momento. Sin olvidarse de los métodos de autenticación y cifrado necesarios.
¿Qué hace a la industria 4.0 tan atractiva a los ciberdelincuentes?

Principalmente, lo que llega a ser atractivo para los ciberdelincuentes es la existencia de la propiedad intelectual. Están interesados en robar la inteligencia por encima del proceso, producto o tecnologías. Esto puede llegar a incluir planos de diseños, fórmulas o procesos de ensamblaje de alta importancia para los usuarios.
Aunque aún no se puede expresar libremente la existencia de la cuarta revolución industrial, es claro que la velocidad de crecimiento de la tecnología no parece detenerse.
Es por ello, que tener presente tanto las intenciones, como de qué manera se podrá proteger es de suma importancia tanto para las empresas como para los usuarios.