Hoy día la verificación de ciberseguridad en el teletrabajo es necesaria para mantener seguras nuestra integridad de datos y la gestión empresarial.
La seguridad de entornos empresariales es nuestro compromiso por tal motivo, a continuación, aprenderás paso a paso en qué consiste la verificación de ciberseguridad y qué hacer para estar siempre protegidos de cualquier ciberataque.
¿Cómo hacer una verificación de ciberseguridad en el teletrabajo paso a paso?
-
Primer paso
Para llevar a cabo una verificación de ciberseguridad en el teletrabajo se debe revisar la computadora. Es decir, que debemos contar con una computadora óptima que cuente con lo necesario para permitirnos llevar a cabo nuestras labores corporativas y personales.
Luego debemos verificar que el hardware y sistema operativo estén actualizados con los últimos firmware y parches de seguridad, de esta manera, se mantienen controladas las posibles amenazas de entornos.
-
Segundo paso
Es preciso no caer en la sombra del TI (Tecnología de la información), lo cual se refiere al momento en que los datos empresariales van a la nube para cargarse en aplicaciones de riesgo. Estas Apps no autorizadas por sus empleadores, suelen hacer que los teletrabajadores usen software no verificado.
En tal sentido, todo trabajo remoto debe salvaguardar la integridad de datos con aplicaciones de buena reputación y para más ciberseguridad contar con servicios de calidad como un antivirus, el cifrado de extremo a extremo, la autenticación multifactor, las copias de seguridad y las estadísticas referentes al tiempo de actividad.

¿Cómo reforzar la ciberseguridad en el teletrabajo?
- El siguiente paso a seguir en la verificación de ciberseguridad en el teletrabajo es disponer como empresa de un software de seguridad, el cual funcione de forma remota y que otorgue acceso cifrado entre usuarios a la red empresarial. También, una VPN privada puede ser útil en este caso.
- El otro método es gestionar los dispositivos móviles a través de un software de administración de dispositivos móviles o MDM, que facilite la implementación y monitoreo de dispositivos móviles, así como el de computadoras portátiles o de escritorio.
Con estas herramientas, mantienes actualizadas las máquinas de forma masiva y remota, incluso permiten bloquear o eliminar apps y usuarios no autorizados. Asimismo, previenen cualquier tipo de ciberataques o malware.
- Como emprendedor o empresario es necesario que mantengas segura la información de tu empresa o negocio, la de tus empleados y la personal. Por consiguiente, debes seleccionar las partes del sistema de tu empresa a las que podrán acceder de forma remota tus usuarios o empleados sin que afecte la ciberseguridad corporativa.

Importancia de la ciberseguridad en el trabajo remoto
La verificación de ciberseguridad en el teletrabajo también puede ir acompañada de otros elementos protectores de información, como el uso de cortafuegos internos que protejan contra el acceso externo de los hackers a nuestra red y si lo prefieres, emplea la autenticación de dos factores o la que requiere contraseña y código de acceso numérico.
No olvides que las políticas de seguridad siguen en vigencia en el teletrabajo empresarial, así que sé cuidadoso/a y sigue estos consejos en ciberseguridad para tu mayor tranquilidad.