Aunque los routers WiFi representan una herramienta esencial en el teletrabajo, son empleados por ciberdelincuentes para realizar ciberataques a empresas y personas. Sigue con nosotros y descubre cuáles son los riesgos y amenazas que los enrutadores caseros envuelven y qué soluciones puedes llevar a cabo para evitar cualquier cirberataque.
¿Qué es un routers WiFi?
Básicamente, es un dispositivo de conexión WiFi (señal inalámbrica) cuyo funcionamiento se basa en la distribución de internet inalámbrico para hogares, empresas, instituciones financieras y públicas.
No obstante, es importante destacar que los routers WiFi pueden poner en riesgo una corporación o empresa si son secuestrados por cibercriminales. Por eso, es indispensable que desarrolles una estrategia para la protección de datos o que uses alguna herramienta anti-fraude.
En el caso de los routers WIFI las actualizaciones de los sistemas operativos no bastan para estar protegido, por ello es necesario obtener servicios de ciberseguridad eficaces. Ahora veamos algunas fallas de los routers.
¿Cuáles son los riesgos de los routers WiFi?
En la actualidad, la percepción que se tiene de los routers WiFi no es buena, puesto que se ha descubierto que no son tan seguros como creemos. Como parte de las medidas de ciberseguridad para empresas, es importante que estas sean protegidas correctamente para mantener la integridad de datos empresariales y personales:
- En tal sentido, los enrutadores domésticos pese a representar el eslabón más débil para el teletrabajo y las compañías, son parte de la buena gestión empresarial, pero deben estar protegidos a distancia a través de herramientas de monitoreo como la solución tecnológica de Cynet 360.

- Por otra parte, uno de los riesgos que lleva consigo el uso de routers WiFi es esa falta de control de los ambientes de red local de cada estación de teletrabajo. Así, pasan a ser una amenaza porque los ciberdelincuentes pueden atacar los dispositivos de la empresa a través del router WiFi. La solución tecnológica para contrarrestar la falta de control es Safetica, ya que permite la protección remota.
- Si bien, no es imposible ver los dispositivos conectados a la red y verificar si está actualizado el firmware, las contraseñas deben ser seguras… El caso es que cualquier falla es usada por los criminales cibernéticos para controlar el dispositivo para sus propios fines y para brindar protección a los routers WiFi es necesario implementar esta solución: Imperva Cloud WAF.
Amenazas de los routers WiFi
-
Secuestro de una red privada virtual (VPN)
Estas redes privadas suelen ser usadas por empresas para combatir las redes inseguras usadas por teletrabajadores. Incorpora un canal cifrado en que viajan los datos de ambas partes. El riesgo ocurre cuando es controlado por un cibercriminal para redirigir el tráfico a su propio servidor, en que crea una pantalla de inicio falsa para interceptar la información (como los estafadores ransomware).

-
Carga de un sistema operativo externo
En este caso se explota el entorno de ejecución de pre-arranque, lo cual se ve en los adaptadores de red modernos para cargar un sistema operativo a través de la red. Si el cibercriminal controla el servidor del router le proporciona una dirección falsa, accede al control remoto y al sistema de archivos.
Hoy día, con tantas amenazas en el mundo digital e informático, las razones para contratar expertos en ciberseguridad son evidentes. Mientras tanto, inicia acciones preventivas, de modo que puedas proteger a tu empresa y los teletrabajadores a través de conexiones privadas y seguras, desactiva el entorno de ejecución de pre-arranque y mantén cifrado el disco duro.
Para obtener una asesoría completa en ciberseguridad empresarial eficiente, haz clic en este enlace.