¿Nube o almacenamiento local? Esta interrogante es común a la hora de elegir dónde almacenar información o datos empresariales de forma segura.
Para una empresa, decidir entre la nube o almacenamiento local es clave para seguir con sus operaciones de forma segura. Sabemos que la decisión no es fácil, por ende, aquí verás algunas ventajas y desventajas de ambos. Comencemos:
¿Quién sufre más ciberataques, la nube o almacenamiento local?
Los ciberataques han aumentado en los sistemas locales. Por consiguiente, la seguridad que ofrece la nube para almacenar datos es mayor. Sin embargo, tanto la nube como el almacenamiento local tienen pros y contras.
Las empresas con su propio servidor para tener mayor control y monitoreo de su ciberseguridad, deben encargarse también de las actualizaciones, mantenimiento y gastos relativos al hardware.
Por su parte, al elegir la nube, las empresas cuentan con actualizaciones y mantenimiento dado por el proveedor del servicio, aunque deben pagar cada mes de manera fija.
La confianza en sistemas locales ha decaído por el aumento de amenazas cibernéticas que las organizaciones han sufrido. A esto se añade el hecho que quienes suelen usarlos no poseen personal capacitado para manejarlo y tenerlo actualizado, por eso son víctimas de ciberataques.
Diferencias entre la nube y el almacenamiento local
Para que tu gestión empresarial sea eficiente y decidas de forma correcta entre la nube o almacenamiento local, considera que las vulnerabilidades en la nube no tienen un número designado, por ello a los cibercriminales se les dificulta descubrir fallas y explotarlas.
Al contrario, las vulnerabilidades detectadas en sistemas locales son explotadas hasta que el equipo de ciberseguridad para empresas logre parchear el sistema.
Si tu empresa demorara en usar una solución de detección y respuesta como Cynet, que brinda protección 24/7, dichas vulnerabilidades seguirían explotándose y tu empresa seguiría vulnerable ante otras amenazas. En consecuencia, debes contratar servicios eficientes que protejan y detecten a tiempo comportamientos sospechosos.
Beneficios de la nube

-
Acceso remoto
Uno de los beneficios de la nube es que permite ingresar a la información almacenada en cualquier momento y desde cualquier lugar. Es ideal para el teletrabajo.
-
Almacenamiento ilimitado
A diferencia del almacenamiento local, la nube ofrece almacenamiento ilimitado, pero si no es suficiente puedes pagar por más.
-
Seguridad
Al tener sistema de seguridad y claves de acceso podrás obtener copias de seguridad actualizadas si tus dispositivos llegan a dañarse o perderse.
Desventajas de la nube
- Requiere internet para acceder a la información.
- Si tienes mala conexión a internet el acceso será lento.
Ventajas del almacenamiento local

- Accedes a la información sin conexión a internet.
- El acceso a la información es rápido, porque solo debes encender el equipo electrónico que la contiene (o conectarlo si es un pendrive, disco duro o sólido).
Desventajas del almacenamiento local
- Compartir información es difícil.
- Los costos en hardware son altos.
- La capacidad de almacenamiento es limitada.
- Si el dispositivo se daña, pierdes todo.
Ahora que conoces todo sobre la nube o almacenamiento local toma tu decisión. Contáctanos para más asesoría.