Gestión de vulnerabilidades: Todo lo que deberías saber para proteger entornos corporativos

La gestión de vulnerabilidades es un tema que toda empresa debe considerar, pues de ella depende la seguridad de todo entorno corporativo. Asimismo, este proceso es complejo y para desarrollarlo hay que contar con herramientas, servicios y expertos en ciberseguridad para empresas. En tal sentido, te invitamos a conocer qué implica la gestión de vulnerabilidades y cómo se hace paso a paso. 

 

¿Qué es la gestión de vulnerabilidades?

 

La gestión de vulnerabilidades es un proceso diario de evaluación, identificación, gestión, notificación oportuna y reparación de cualquier vulnerabilidad en la seguridad de datos, los sistemas y cargas de trabajo. 

 

Ahora bien, para desarrollar una buena gestión de vulnerabilidades, usted y su empresa deberían contar con servicios y herramientas de ciberseguridad como TOPIA, ya que te facilitará el trabajo de detección y reparación de vulnerabilidades así como protección 24/7.

 

Asimismo, es relevante que conozcas las diferencias entre la gestión de vulnerabilidades y la evaluación de vulnerabilidades. Mientras que la gestión de vulnerabilidades es un proceso continuo, la evaluación de vulnerabilidades se encarga de evaluar una red u host.  

 

Por otra parte, es necesario que conozcas otros conceptos clave que rondan la gestión empresarial como es el caso de las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos, capaces de poner en peligro cualquier contexto corporativo: 

  • Vulnerabilidades

Son definidas como la debilidad de un activo o grupo de activos que provocan una o más amenazas. A su vez, hay una clasificación de las vulnerabilidades que según el grado de gravedad va de 0,00 que significa “bajo” a 10,0 que quiere decir “crítico. 

  • Amenazas

Se describen como cualquier cosa capaz de capitalizar una vulnerabilidad

  • Riesgos

Se habla de riesgo cuando alguna amenaza desata una cadena de vulnerabilidades. Tiene que ver con daños que suceden cuando la amenaza explota alguna vulnerabilidad expuesta.

Protege tus datos de potenciales ataques

¿Cómo hacer una gestión de vulnerabilidades exitosa?

  • Medir y evaluar

Comienza por la evaluación y medición de los procesos, las herramientas y los recursos con que cuenta tu empresa con el propósito de identificar la brecha de seguridad.  

  • Actuar y mejorar

Una gestión de vulnerabilidades eficiente va más allá de las herramientas de ciberseguridad que combaten los ciberataques, que cada día son más comunes a nivel global. 

Por lo tanto, es responsabilidad de un administrador de vulnerabilidades de alta calidad capaz de no solo escanear, sino mejorar abruptamente la ejecución exitosa de cualquier programa contra vulnerabilidades.

  • Elija la mejor opción en ciberseguridad para su empresa 

Antes de elegir alguna herramienta que detecte y solucione vulnerabilidades asegúrese de que sea liviana para evitar un impacto negativo en la productividad y que, además, ocupe poco espacio. Al mismo tiempo, verifique que la misma detecte de forma anticipada las vulnerabilidades y que no dependa de la red.

  • Emplea nuevas tecnologías en ciberseguridad

Nuevas tecnologías en ciberseguridad

Utiliza alguna tecnología sin escaneos la cual permita que tu equipo interactúe con los datos en tiempo real. Igualmente, usa alguna plataforma con distintas funciones para gestionar las vulnerabilidades y amenazas. 

Finalmente, busca expertos en ciberseguridad y no dudes comenzar tu propia gestión de vulnerabilidades

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.