Cinco tipos de ciberataques más comunes contra las empresas en Colombia y cómo evitarlos

 Hoy día, los 5 ciberataques más comunes contra empresas en Colombia ocurren porque no se invierte en la ciberseguridad para empresas. Diversos análisis reflejan la poca inversión de recursos destinados al uso de herramientas y soluciones en ciberseguridad para grandes y pequeñas empresas colombianas. Así que continúa con nosotros y aprende a prevenir todo tipo de ciberataques.

 

¿Cuáles son los 5 ciberataques más comunes contra empresas en Colombia?

  • Malware

El malware o software malicioso está dentro de los ciberataques más comunes contra empresas en Colombia, porque es capaz de instalarse en los sistemas operativos empresariales con el fin de alterarlos y bloquearles el acceso a la red para adueñarse de toda la información. 

  • Phishing

El Phishing o la suplantación de la identidad es un ciberataque que se enfoca en robar datos confidenciales usualmente mediante correos electrónicos.

  • Ataques de intermediario o MitM

Esta amenaza cibernética también es conocida como ataque de escucha secreta. Suele ocurrir mediante una red pública o insegura, en la cual los ciberdelincuentes son capaces de acceder y controlar los dispositivos o equipos de forma anónima con el objetivo de retener o robar toda tu información empresarial o personal.

  • Ataque de denegación de servicio o DDoS

Este es otro de los ciberataques más comunes contra empresas en Colombia y consiste en saturar el rendimiento de las redes y servidores mediante múltiples solicitudes, provocando así que los procesos o solicitudes para ingresar a una web o red no culminen. Generalmente, el ataque DDoS está dirigido a sitios web de instituciones públicas o educativas.

 

  • Gusanos

Al igual que los troyanos, los ciberataques por gusanos en Colombia representan una amenaza potencial para cualquier empresa colombiana, ya que poseen la capacidad de replicarse y enviar copias a múltiples dispositivos así su propagación es rápida y muy peligrosa.

 

¿Cuáles son las empresas más afectadas por ciberataques en Colombia?

 

Los ciberataques más comunes contra empresas en Colombia son dirigidos a instituciones educativas, comercios minoristas, entidades públicas y compañías de servicios. Por consiguiente, recomendamos soluciones como Cynet o ESET para mantener los entornos empresariales bien protegidos.

Empresas en Colombia sufren ciberataques

Tips para evitar ciberataques en empresas colombianas

  • Contrate especialistas en ciberseguridad

Nunca subestimes la ayuda que puede brindarte un equipo de expertos en ciberseguridad para empresas y gestión empresarial, ya que ellos ofrecen soluciones eficaces ante cualquier vulnerabilidad existente. Además, sabrán cuáles son los mejores servicios para tu empresa y los pondrán en práctica tanto para detectar como para eliminar a tiempo cualquier amenaza

  • Aléjate de correos y links sospechosos

Si observas correos de origen dudoso no los abras y márcalos como spam. Tampoco accedas a links extraños. 

  • Usa aplicaciones confiables

Cuando descargues Apps verifica que sean de sitios oficiales.

Protección contra ciberataques en Colombia
  • Protege tus dispositivos

En este punto, se recomiendan dos acciones esenciales: 1- Mantener actualizados los dispositivos y software a través de Topia. 2- Se debe tener una solución para detectar y prevenir ataques a los entornos empresariales, con protección 24/7, por lo cual, recomendamos la implementación de soluciones como: Cynet, ESET, SOPHOS.

El antivirus ESET es ideal para entornos empresariales, ya que ofrece protección 24/7. 

  • No pagues rescate

Pagar un rescate por un ataque cibernético no implica que los ciberdelincuentes se detengan. Por ende, es recomendable buscar expertos en ciberseguridad.

Para finalizar, recuerda contactarnos para más asesoría en ciberseguridad empresarial. 

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.