Cómo saber si has sido o podrías ser parte de la nueva estafa de criptomonedas en Twitter que utiliza un Exchange falso y está llegando a muchos usuarios en la mencionada red social.
A continuación, te diremos cómo identificar a través de señales de alerta la estafa de criptomonedas en Twitter, pero, debemos decir que la mejor manera de evitar estas trampas es con pensamiento crítico o escepticismo, dejando de lado la creencia de que te vas a ganar premios o dinero de la manera más fácil o sin hacer nada a cambio.
¿Cómo es la nueva estafa de criptomonedas en Twitter?
La forma en cómo ocurre esta estafa de criptodivisas en Twitter es mediante la mensajería directa. Por ejemplo:
¿Qué harías si un usuario desconocido en dicha red social te enviará un mensaje privado con credenciales de acceso (enlace, usuario y contraseña) a una cuenta de criptomonedas, solicitándote que ingreses a la cuenta, puedas sacar su dinero y te quedes con una cantidad de seis cifras por ayudarle?

Definitivamente, este es el modo de operar de los estafadores en Twitter con casas Exchange, que por increíble que parezca, se trata de un ataque de phishing.
En tal sentido, lo correcto sería ignorar el mensaje y eliminarlo de la bandeja de entradas, de manera que tus datos personales y credenciales financieras estén protegidos, incluso, de cualquier otro malware…
En las siguientes líneas, te compartimos información valiosa para reconocer las banderas rojas en tu bandeja de entradas, no solo en Twitter sino también en otras de redes sociales.
Conoce aquí otros Métodos de Propagación de Malware en la actualidad
¿Qué hacer si te llega un mensaje directo con una solicitud tentadora?
Lo primero es pensar con claridad, es decir, de forma crítica, siempre dudando sobre por qué un desconocido te pediría hacer algo como lo mencionado anteriormente.
Pongámoslo desde tu propia perspectiva. Si tuvieras cientos de miles de dólares en criptomonedas en una cuenta de una Exchange, ¿le pedirías a alguien desconocido que ingrese a tu cuenta para sacar ese dinero, enviarlo a otra cuenta y que se quede con una gran cantidad?
En definitiva, no, y nadie en su sano juicio haría algo similar. Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, debes dudar siempre de este tipo de mensajes, clasificarlos como spam y enviarlos directamente a la papelera.
¿Cómo evitar ser víctima de phishing?

Para evitar este tipo de estafas, es necesario comprender cómo operan los estafadores y cómo detectar las incoherencias y mala ortografía.
Aprende más sobre el phishing leyendo: Fraudes a bancos digitales: ¿cómo suceden y qué hacer para evitarlos?