En KernelTec queremos concientizar a los usuarios brindándoles 4 razones para cambiar las contraseñas frecuentemente, mediante la implementación de pasos que ayudan a crear claves seguras para cualquier dispositivo y plataformas en internet.
Es importante mencionar que las contraseñas son nuestra llave de seguridad digital, que debemos mantener bien resguardadas por el uso diario que les damos para proteger nuestras cuentas de banco online, email, redes sociales, dispositivos móviles, tablets y computadoras donde almacenamos información sensible, de interés personal y corporativo…
Nadie está seguro en internet si no toma medidas de ciberseguridad, sobre todo, cuando se puede ser potencialmente víctima de fuga de datos, hackeo de cuentas y robo de información.
4 Razones para cambiar las contraseñas periódicamente
-
Hacking de cuentas online
Sin duda, unos de los casos más frecuentes son las amenazas de hacking en cuentas de correo, streaming media, almacenamiento en la nube, redes sociales, banco online y monederos digitales.
Para evitar este tipo de incidentes, debes cambiarlas con frecuencia y, de ser posible, establecer la verificación en dos pasos en cualquiera de tus cuentas en internet.
-
Uso de una misma contraseña para varias cuentas
Muchos usuarios de internet suelen tener la misma contraseña para múltiples cuentas de distintas plataformas online y, evidentemente, esto conlleva un riesgo enorme, ya que, al momento en que un ciberdelincuente descubre la clave, puede acceder y tomar control de todas las cuentas digitales.
Por esta razón, es necesario establecer una contraseña diferente para cada cuenta o dispositivo, la cual debe ser compleja y tener varios tipos de caracteres, de los cuales hablaremos más adelante.
-
Contraseñas guardadas en dispositivos
Con frecuencia, las personas suelen guardar de forma automática las contraseñas de redes sociales, bancos, apps y monederos digitales en los dispositivos móviles o PC y, por alguna razón, cuando estos son extraviados, robados o vendidos; existe una gran posibilidad de robo de cuentas y contraseñas.
Es aquí donde, cambiar periódicamente las contraseñas debe ser un hábito elemental para mantener protegidas nuestras cuentas en internet.

-
Uso de registradores de teclas
Muchas personas se apoyan en los softwares registradores de teclas, cuya funcionalidad es la de guardar todas las pulsaciones del teclado, como por ejemplo: keylogger.
Dicho programa al llevar registros de tipeo de teclados, se convierte en la puerta abierta para que los cibercriminales puedan descifrar las contraseñas.
Por lo tanto, es recomendable evitar el uso de este tipo de software y cambiar constantemente tus claves en internet.
Para conocer más sobre los ataques en internet, te recomendamos leer: Amenazas de ciberseguridad más destructivas contra las empresas en 2021.

¿Cómo generar contraseñas robustas para proteger tu información y privacidad digital?
- Genera contraseñas que contengan números, letras en mayúsculas y minúsculas, y símbolos espaciales (por ejemplo: /*+=.-). Lo ideal es que tengan entre 8 y 15 caracteres.
- Evita el uso de palabras comunes, nombres de personas cercanas, familiares o mascotas, fechas de cumpleaños. Los hackers estudian tus publicaciones en redes sociales hasta encontrar esta información.
- Jamás compartas tus contraseñas, ni la forma en que las creaste.
- Siempre debes usar la verificación en dos pasos, vinculando el número telefónico para recibir mensajes de confirmación.
- Si crees que tus contraseñas han sido adivinadas o comprometidas, cámbialas de inmediato, no lo dejes para después.
- Haz uso de los gestores de contraseñas, ya que estos te permiten crear claves complejas de descifrar.
Crear una clave robusta y segura no debe ser difícil ni tedioso. Solo necesitas ser creativo y ejercitar un poco tu memoria.
Como ves, las razones para cambiar las contraseñas nunca faltarán, así como las amenazas de ciberseguridad que están en constante evolución.