La corrección de vulnerabilidades es un proceso de ciberseguridad eficiente con herramientas o soluciones inteligentes como Topia, plataforma ideal para toda empresa. Sin embargo, es importante que conozcas los tres pasos esenciales para llevar a cabo una corrección de vulnerabilidades exitosa y todos los beneficios que Topia te ofrece. Sigue con nosotros y descubre todo al respecto.
¿Cómo funciona la corrección de vulnerabilidades?
En la ciberseguridad para empresas, la corrección de vulnerabilidades implica un proceso de búsqueda y reparación que puede realizarse mediante sistemas de rastreo y administración de vulnerabilidades identificadas. Dentro de los variados servicios de ciberseguridad existentes en el mercado, Topia es la solución indicada.

Algunas de las ventajas de estos métodos de protección 24/7 incluyen el seguimiento simultáneo del inventario de software de su empresa; junto a herramientas prácticas y automatizadas puede también comparar las bases de datos y los avisos de seguridad, los cuales si arrojan resultados riesgosos deben ser arreglados con otras soluciones como Cynet o ESET.
Pasos para la corrección de vulnerabilidades
-
Primer paso: comprender su código
Se debe comprender el entorno, saber con qué software se puede trabajar, para luego hacer un seguimiento diario del mismo, identificando lo que requiere atención inmediata. Por lo tanto, la solución ideal para la detección y corrección de vulnerabilidades es sin dudas Topia; a través de ella, se podrá localizar todos los componentes de código abierto en los entornos para obtener alertas sobre nuevas vulnerabilidades que Topia resolverá en tiempo real.
-
Segundo paso: revise, organice y priorice las vulnerabilidades
Aunque las novedades en ciberseguridad son muchas, lo primordial es priorizar y más si tu empresa usa código propietario para ver el impacto de las vulnerabilidades y la posibilidad de que ocurran, así como los sistemas para evitar tales amenazas. Para más facilidad emplea herramientas que aporten información precisa, como la ubicación de alguna vulnerabilidad y qué elementos afecta.
-
Tercer paso: solucione el problema
Al efectuar la corrección de vulnerabilidades para el código propietario, debe considerar el origen de la vulnerabilidad que desea corregir y usar procesos que reparen el código, actualicen la plataforma, eliminen el componente vulnerable, entre otros aspectos.
Luego de ejecutar la solución debe monitorearla para estar seguro de que no afecte otros componentes del sistema. Todo ello convierte a Topia en la herramienta ideal para empresas.
¿Qué es Topia y cuál es su función en la corrección de vulnerabilidades?
Topia es el software que administra vulnerabilidades porque se enfoca en gestionarlas, remediarlas y parchearlas para proteger toda la información de tu empresa de cualquier amenaza del entorno. Se encarga de analizar vulnerabilidades para Windows y Oracle. Analiza, prioriza y protege las Apps de terceros contra amenazas y ciberataques.

No solo administra el ciclo de seguridad de su empresa, sino que su protección es más rápida porque se enfoca en las amenazas más importantes. Sus beneficios incluyen:
- Identificación de dispositivos.
- Escaneo y análisis de vulnerabilidades.
- Parcheo virtual.
- Inventario de aplicaciones.
- Analiza, prioriza y actúa.
Para concluir, obtén todos estos beneficios de nuestros servicios y soluciones en ciberseguridad con nosotros e incrementa el éxito de tu empresa.