Todo sobre los ciberataques a la nube, extorsión y robo de datos corporativos

Hoy hablaremos acerca de los ciberataques a la nube como unos de los métodos de ciberataques que más están afectando a las pequeñas, medianas y grandes empresas, además de la extorsión y robo de datos personales y corporativos

Si bien, muchos ataques están dirigidos hacia la privacidad de las personas, esto significa que también afecta en gran medida a la ciberseguridad corporativa, poniendo en riesgo el funcionamiento y operatividad de cualquier empresa afectada. Por lo tanto, hoy conocerás más sobre dichas amenazas y cómo evitarlas.

Extorsiones corporativas

Por lo general, los ciberdelincuentes utilizan los medios de comunicación para extorsionar a las corporaciones con ataques de ransomware y reportes de supuestas fugas de datos, los cuales se adquieren mediante bandas delictivas dentro de la Darkweb.

A esto se le suma, el incremento del Malware-as-a-Service y los ciberataques a la nube, como uno de los incidentes que actualmente enfrentan empresas de todos los tamaños, incluso instituciones gubernamentales.

Fuga de datos personales y corporativos

La mayoría de las fugas de datos comienzan por ataques personales, bien las fugas de datos personales influyen directamente en la privacidad de las personas, también ponen la ciberseguridad corporativa en riesgo.

Usualmente, las personas que suelen usar cuentas de correo electrónico corporativas para registrarse en sitios web desconocidos, son las más propensas a filtración de datos. 

Cuando la información confidencial como las cuentas de correo se hacen públicas, esto despierta el interés de los ciberdelincuentes, desencadenado en potenciales ataques de ransomware y phishing, además se abre la puerta para los ataques mediante el método de ingeniería social.

Descubre aquí cuáles son los tipos de fraudes de ingeniería social en la actualidad

Ciberataques a la nube a través del ransomware

Ciberataques y robo de datos

Los ataques de ransomware están clasificados como las principales amenazas cibernéticas para las infraestructuras corporativas. Por lo tanto, existen algunos tipos de ransomware que secuestran la información almacenada en las nubes

Dicho malware no solo secuestra datos, sino que los cifra por completo desde el almacenamiento remoto (computación en la nube), con lo cual, los ciberdelincuentes piden un rescate. Sabemos lo importante y seguro que puede ser el almacenamiento en la nube, pero se debe tener cuidado con todo lo que se sube y descarga desde la nube, ya que, se puede ser víctima de un ransomware.

También puedes leer: ¿Cómo puede colarse un ransomware en la nube y cómo evitarlo?

Cómo protegerse de estas amenazas

Como protegerse de los ataques a la nube

1- Se debe usar una solución EDR actualizada que sea capaz de detectar el ransomware antes de que llegue los dispositivos o la nube.

2- No se debe hacer clic en emails de phishing que recibas.

3- No se debe ingresar a páginas webs de dudosa reputación.

4- Se deben realizar copias de seguridad 3-2-1, para proteger adecuadamente los datos y restaurar toda la información cuando se necesite.

5- Actualiza siempre el sistema operativo, igualmente las aplicaciones.

6- Se debe hacer uso de las principales medidas de seguridad que sugieren las mismas plataformas o nubes, incluyendo firewall.

7- Se debe llevar a cabo una buena política de copia de seguridad, para que, en caso de infección, se pueda retomar la actividad con normalidad.

8- Por último, se debe capacitar a los usuarios finales (empleados con accesos), ya que ellos son el eslabón más débil de la cadena, y por lo general, son propensos a ciberataques.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.