Robo de cuentas en WhatsApp: Vulnerabilidad de la doble autenticación que no conoces

El robo de cuentas en WhatsApp es una estafa de ingeniería social frecuente, por ello, la ciberseguridad móvil se hace necesaria. Ante la aparente vulnerabilidad que se vive en los medios digitales, la creación de herramientas contra ataques a la ciberseguridad de empresas y clientes surge al rescate de datos e información confidencial. 

¡Acompáñanos y descubre todo al respecto!

¿En qué consiste el robo de cuentas en WhatsApp?

El típico modus operandi de estos cibercriminales es realizar una llamada a su víctima, pero mediante la suplantación de algún representante de alguna institución o empresa reconocida. En la llamada solicitan tanto datos personales como el código que llega a la víctima (que, si no es precavida y sospecha de tal llamado, puede terminar con su cuenta robada si accede a dárselo). 

Lo bueno es que contamos con servicios y herramientas enfocadas en la ciberseguridad personal y para empresas. Así que ser víctima de ciberataques ya no será una opción para ningún negocio o persona que valore su privacidad e integridad de datos. 

A continuación, descubre los fallos en la doble autenticación usados para el robo de cuentas en WhatsApp.

Vulnerabilidad de la doble autenticación en pocos pasos

  • Trampa de la doble autenticación

Muchos consideran que lo ingenioso de esta estafa que atenta contra la ciberseguridad personal y empresarial, reside en el hecho de que el estafador se percata de que la cuenta de su víctima tiene en modo habilitado la doble autenticación. 

  • Falsificación a través de una llamada

Luego, el cibercriminal realiza una llamada a su víctima, pero se hace pasar por alguien de soporte técnico de la aplicación de mensajería y dice que detectó actividad sospechosa en la cuenta. Así, procede a darle una serie de indicaciones a la víctima que incluyen ir a su correo electrónico para abrir el enlace que supuestamente le permitirá registrarse otra vez en la doble autenticación.

  • Robo de cuenta en WhatsApp

Y en cuanto al último paso, el robo de cuentas en WhatsApp ocurre de manera instantánea cuando las víctimas dan clic en un enlace, en la cual desactiva la protección de doble factor. Pero, por suerte, tenemos algunos tips para evitar que esto le suceda a los chats de WhatsApp empresarial y personal, aunque también funcionan para ser aplicados con otras Apps de mensajería instantánea, ya que aseguran una protección 24/7 como verás a seguir.

Vulnerabilidad de la doble autenticación

¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp?

  • Las contradicciones en el mecanismo de doble autenticación se hacen más evidentes al verificar que el mensaje recibido es legítimo de WhatsApp, lo cual pone en evidencia el avance sin precedentes de los cibercriminales. Por tal razón, las Apps deben mejorar tales procesos para evitar dichos fraudes, aunque si ellas no lo hacen te sugerimos apoyarte en herramientas de ciberseguridad para brindar mayor protección a tus entornos.

 

  • Otro método para que evites el robo de cuentas en WhatsApp, es ir a la página oficial de esta aplicación y desde allí restablecer la clave de doble factor (aplica también para WhatsApp Business). Cuando introduzcas el código de seis dígitos lo mejor es ocultar tu número telefónico de las listas, así los hackers no podrán encontrarte.
Proteccion en whatsapp
  • Por último, no desactives la autenticación de doble factor (excepto que requieras restablecer la contraseña). ¡Recuerda que tu ciberseguridad nos importa!

 

También te puede interesar: ¿Por qué es tan importante hacer una copia de seguridad ante cualquier ciberataque?

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.