¿Qué es un malware, cómo reconocerlo y proteger tus equipos o dispositivos?

Para todo aquel que se ha preguntado que es un malware en pocas palabras puede definirse como software malicioso que afecta dispositivos. 

El malware existe desde la década de 1980 con los virus que se replicaban a través de disquetes, luego la infección de documentos Word, el uso de gusanos en mensajería instantánea y su evolución ha llegado a las criptomonedas.

Por ello, es indispensable que detectes su presencia en tus dispositivos e implementes tanto medidas de ciberseguridad para empresas como de ciberseguridad personal eficiente. Acompáñanos y conoce todo acerca de qué es un malware

¿Qué es un malware?

El malware es definido como software malicioso y apunta a todo software o programa diseñado para hacer daño a cualquier dispositivo (incluye teléfonos inteligentes). Igualmente, su impacto varía según el tipo de malware y su objetivo. 

A continuación, descubrirás algunos tipos de malware que existen porque no se trata solo de conocer qué es un malware, sino de protegerse contra él y conocerlo a fondo. 

Tipos de malware

Tipos de malware
  • Adware

Este tipo de malware muestra anuncios en la pantalla de tu dispositivo para que lo abras o ejecutes para robar tu información con formularios o sitios falsos.

  • Spyware

Este malware monitorea las actividades hechas en un dispositivo y envía un reporte de las mismas. Trabaja silenciosamente y sin consentimiento del usuario.

  • Virus

Tienden a adjuntarse en programas y archivos que al ser abiertos lo activan, sobrevive en el equipo y destruye todo tipo de información.

  • Gusanos

Estos son como los virus en tanto que para sobrevivir se duplican, pero se diferencian de ellos, ya que se expanden por la red para infectar otros equipos y no requieren estar adjuntos para funcionar y destruir información.

  • Troyanos 

Simulan ser los programas que el usuario desea para hacer que los instalen. A través de ellos pueden sufrirse amenazas como virus, spywares, gusanos, ransomware, entre otros. 

  • Ransomware

Este ciberataque secuestra información y pide un rescate por ella luego de haberla cifrado y bloquearle el acceso al usuario. 

  • Minería de criptomonedas

Se usan troyanos para permitir que su dispositivo mine criptomonedas  con los recursos de su ordenador, pero los fondos no terminan en su cuenta. 

¿Cómo detectar el malware?

Como detectar un malware

Si observas anuncios inusuales en tu pantalla talvez sea un Adware. Si ves algún aviso sobre datos cifrados y secuestrados estás frente al ransomware. Mientras que la presencia de troyanos y gusanos dañará los sistemas operativos y archivos. 

Si el malware está en tu teléfono inteligente el consumo de datos será excesivo al igual que el de la batería, el rendimiento disminuirá y tus contactos recibirán correos o mensajes con enlaces infectados. Como puedes ver qué es un malware implica un sinfín de ciberamenazas.

Tips para proteger tus dispositivos del malware

  • Sé cuidadoso

Cuando descargues algo verifica su fuente antes de abrirlo o ejecutarlo.

  • Usa un antivirus

Emplea buenos servicios de antivirus que escaneen todo de forma profunda

  • Actualiza todo

Las actualizaciones del sistema y Apps deben ser continuas y no olvides buscar especialistas en ciberseguridad. 

También, puedes consultar nuestras soluciones o agendar una asesoría y consultoría gratuitas con nuestro equipo de especialistas.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.