La ciberinmunidad aplicada significa tener un nivel de protección empresarial que siempre sea mayor a los posibles costes por daños de ciberataques. Es decir, en caso de sufrir un ataque cibernético a la empresa, la inversión en seguridad digital debe superar siempre a los daños que el ataque pueda crear.
En toda empresa, incluso si cuenta con una excelente ciberseguridad, es imposible hablar de una garantía de 100% de protección. Por lo tanto, el nivel de seguridad cibernética debe ser lo más eficaz posible, ya que todo puede ser hackeado. Sin embargo, esto último solo dependerá del empeño que ponga el hacker en conseguir la información que desea.
Es por ello, que la única manera de evitar un ataque consiste en que sea poco rentable para los ciberdelincuentes. Lograr este cometido no es sencillo, principalmente porque muchos sistemas de información moderna se crearon sin pensar en la seguridad digital. Por lo tanto, los errores suelen cubrirse con soluciones mucho después de que el sistema sea implementado.
Ciberinmunidad aplicada en los entornos industriales
Para poner en práctica la ciberinmunidad aplicada en las infraestructuras industriales es necesario cambiar los enfoques de los sistemas y productos de seguridad. En este sentido se hace énfasis que la ciberinmunidad es una nueva manera de entender la seguridad donde el coste del ciberataque que se realice sea más costoso que el daño a reparar por parte de la empresa.

El reto de las empresas será construir una capa de seguridad sobre arquitectura de los sistemas ya creados. Este sería el primer paso para la nueva ciberinmunidad, sin embargo, otro reto será el crear un dispositivo inteligente desde cero que no necesite de protección adicional. Estos nuevos dispositivos tendrán la labor de aislar todos los módulos y así restringir comportamientos inusuales.
En este sentido, ya existen sistemas operativos basados en arquitectura microkernel que les permite operar en un espacio de direcciones protegidas. Es decir, siguen un concepto de denegación predeterminada que permite al usuario definir una lógica empresarial detallada. Por lo tanto, cualquier acción que no entre dentro de la lógica empresarial queda bloqueada automáticamente.
¿Qué se busca con la aplicación de la ciberinmunidad?
Actualmente el código fuente de este sistema operativo se encuentra disponible para que los clientes puedan examinarlo. De esta forma, la única opción de ocasionar daños con este dispositivo es sobornar a un cliente e insertar un error en la lógica. Sin embargo, de realizar esto, los ciberdelincuentes no tendrían necesidad de hackearlo en primer lugar.

Es por eso que el concepto ya se está implementando en diferentes empresas, pero solo es el inicio para una verdadera ciberinmunidad aplicada a entornos laborales. Es por ello que seguir educando a los usuarios y empleados en materia de ciberseguridad y los peligros de la hiperconectividad actual es de vital importancia.
Por esa razón, optar por herramientas de ciberseguridad que otorguen una protección extra a los activos digitales de la empresa es primordial. Para esto, puedes contar con la tecnología que ofrece Cynet, donde tus datos se verán respaldados por la mejor herramienta de seguridad digital.
Mantén la seguridad de la infraestructura empresarial 24/7 y de manera automática para hacer frente las ciberamenazas.