Los ciberataques han incrementado abismalmente tras la invasión a Ucrania

El aumento de ciberataques tras la invasión a Ucrania ha sido de un 125% más que en años anteriores, y, si bien, con la pandemia y el teletrabajo, los ataques de este tipo crecieron considerablemente, desde la guerra entre Rusia y Ucrania el riesgo ha sido mayor.

El problema lo ha visibilizado la Ministra de Defensa española, Margarita Robles, quien alerta de una cantidad de ataques cibernéticos nivel tres de los cinco grados posibles. En promedio se produjeron hasta 40.000 ciberataques diarios, superando por mucho a los ataques sufridos en años anteriores.

Ante el gran aumento de ataques cibernéticos experimentados, la defensa preventiva contra amenazas sigue siendo la mejor opción. Esto, junto con la adaptación y cumplimiento de las normas de organizaciones al marco regulatorio protector, son las principales defensas actualmente.

¿Qué empresas han recibido ciberataques tras la invasión a Ucrania?

Que empresas han recibido ciberataques tras la invasión a Ucrania

El aumento de ciberataques tras la invasión a Ucrania no ha respetado a ningún tipo de empresas. Sin embargo, se ha visto un gran aumento de los ataques de este estilo a la Administración pública, sus proveedores, a las infraestructuras críticas y hacia los servicios esenciales.

Estas entidades se han visto fuertemente amenazadas en respuesta a las sanciones impuestas a Rusia. Por esta razón, en España se han visto atacadas desde las entidades públicas, como la Agencia Tributaria, hasta la gran mayoría de empresas Bancarias. 

Estos tres tipos de entidades no son las únicas afectadas por la ciberdelincuencia. Muchos de los ciberataques tras la invasión a Ucrania han sido dirigidos de manera generalizada a empresas PYMEs y empresas multinacionales.

¿Por qué se han elevado los ataques cibernéticos con este suceso?

Por que se han elevado los ataques cibernéticos con este suceso

Cristina Cajigos, consultora especialista en riesgo digital y corporativo, comenta que en Rusia existen organizaciones dedicadas solamente al cibercrimen. Este tipo de organizaciones serían las encargadas de realizar los ciberataques tras la invasión a Ucrania, debido a que suelen aprovechar cualquier tipo de conflicto para actuar.

Los métodos de ciberdelincuencia implementados en estos ataques son variados y en constante cambio. Por una parte, existen amenazas que buscan un rescate económico a cambio del acceso a información confidencial. Por otro lado, se conocen casos de venganza por parte de ex trabajadores que saben que la ciberseguridad de sus antiguas empresas no es muy eficiente.

Sea cual sea el caso, estos ataques cibernéticos buscan apropiarse de una u otra forma de los datos e información de las empresas para extorsionarlas. 

Asimismo, las empresas que no han podido hacer frente a las amenazas de los ciberdelincuentes se han visto en el colapso total de sus sistemas empresariales junto con pérdida de grandes cantidades de dinero, tiempo y producción.

Debido a estas razones y con el aumento constante de amenazas digitales, es importante contar con una herramienta digital para ciberseguridad que te ofrezca beneficios y mantenga protegidas las empresas. Cynet, es la herramienta indicada para actuar contra todo tipo de ataques cibernéticos en la actualidad. 

Con Cynet es posible estar resguardado las 24/7 de manera automática y sin preocupaciones, pues, es la más eficiente herramienta de detección y respuesta contra los ciberataques. 

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.