Inteligencia de amenazas: una nueva estrategia para prevenir ciberataques

Debido al alto nivel de conectividad de las empresas y usuarios (lo cual es bueno), cada vez estamos más expuestos a los ataques, razón por la cual surge la inteligencia de amenazas que viene a ser una estrategia que permite a las organizaciones prevenir ciberataques.

¿Qué es la Inteligencia de Amenazas?

El Threat Intelligence (que proviene del inglés), es conocido como Inteligencia de Amenazas y se basa en el conocimiento de la evidencia de ciberataques o cualquier incidente informático. Esto significa que, a través de estrategias de prevención de ciberataques, las empresas pueden tener una perspectiva más clara acerca de los riesgos existentes y emergentes del mundo globalizado.

En tal sentido, podemos decir que cualquier dispositivo conectado, desde un Smartphone, ordenador, servidor o toda una corporativa completa, podría estar expuesto a múltiples ataques como el ransomware que bloquea el acceso (encriptación) a archivos o sistemas y el spyware que es un malware de espionaje con relación a la confidencialidad de la información.

Por lo tanto, diremos a grosso modo que, la inteligencia de amenazas, se basa en estrategias de seguridad gestionadas por medidas de políticas y medidas de control, las cuales permiten bloquear y responder efectivamente a un incidente o ciberataque, sin que la continuidad del negocio se vea afectada o paralizada.

Entonces, ¿Es posible anticiparse a un ataque o incidente?

Como anticiparse a un ataque

Si bien aún no existe un software o tecnología que permita predecir un ciberataque o amenaza, si hay una estrategia corporativa y disciplina en expansión, Inteligencia de amenazas, la cual sirve de gran apoyo para los equipos de seguridad de las organizaciones.

Entonces, dicho esto, si es posible anticiparse a un ataque informático, ya que la estrategia del Threat Intelligence se basa en conocimientos de evidencias, indicadores, contexto y soluciones tecnológicas que ayudan a prevenir incidentes para proteger los activos de la información de cualquier empresa u organización.

¿Cómo funciona la estrategia de Threat Intelligence?

Estrategia de threat Intelligence

La inteligencia de amenazas se basa en el análisis de alertas de compromiso, los cuales pueden obtenerse de la actividad de los sistemas e información sobre el comportamiento de una potencial amenaza, por ende, los equipos de ciberseguridad pueden estar contextualizados para encarar los incidentes y clasificarlos, con la finalidad de anticiparse a la ocurrencia.

En otras palabras, la información obtenida puede ser usada en diferentes etapas; en primer lugar, se implementa en el nivel estratégico que evalúa el costo financiero de ciberataque y, en segundo lugar, se procede a estudiar y aplicar el nivel táctico y operativo, donde se analiza los ataques y qué herramientas tecnología son las más indicadas para proteger los entornos corporativos.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.