Fraudes a bancos digitales: ¿cómo suceden y qué hacer para evitarlos?

Si bien los servicios bancarios online facilitaron la vida a miles de personas, también trajo consigo los fraudes a bancos digitales. Con todos los servicios de la banca al alcance de una mano, las tediosas filas y horas perdidas en las entidades bancarias han desaparecido. Este beneficioso mundo online ha supuesto enormes beneficios, pero el problema del fraude parece no desaparecer.

Desde hace unos años los intentos de fraudes hacia entidades bancarias online han ido en aumento, tanto que se dice que hay un ataque cada 16 segundos. Por esta razón, las entidades bancarias son conocidas por ser de las empresas que más toman en serio su seguridad cibernética.

¿Cómo suceden los fraudes a bancos digitales?

Como suceden los fraudes a bancos digitales

Si bien, los fraudes a bancos digitales son muy comunes actualmente, todo inicia con las políticas monetarias de cada país que permiten a las entidades financieras abrir o cerrar cuentas online. Este cambio fue bien recibido por los usuarios, ya que, la burocracia usual de los establecimientos bancarios quedaba eliminada casi en su totalidad.

Con esto, la necesidad de los bancos de revisar de forma manual cada uno de los documentos necesarios para abrir una cuenta fue disminuyendo. Hoy en día solo toma unos minutos resolver toda la transacción de manera online, puesto que muchas instituciones solicitan menos datos para la apertura de cuentas por medio digital.

Toda esta mejora de experiencia de usuario ha hecho que las medidas de seguridad de muchos usuarios sean pobres y una excelente noticia para los delincuentes cibernéticos. Estos fraudes y robo de datos ocurren especialmente con llamadas en la que los estafadores se hacen pasar por representantes de instituciones financieras.

Otra manera que utilizan los ciberdelincuentes para realizar sus fraudes es a través del phishing por medio de mails, sms o whatsapps. En este método se hacen pasar por conocidos o instituciones financieras para despistar a las víctimas. Una vez se descarga o ejecuta el programa malicioso que contienen estos mensajes, es posible para ellos acceder a la información privada.

Esta lectura te puede interesar: Descubren un nuevo malware que acciona combinado con ingeniería social

Formas de evitar fraudes bancarios digitales

Lo primero es tener presente que mientras más sencillo sea crear una cuenta digital, los estafadores tendrán más interés en estafar a los usuarios registrados. Por esa razón, se recomienda a las compañías financieras tomar algunas medidas contra fraudes a bancos digitales, estas pueden ser:

Formas de evitar fraudes bancarios digitales

Realizar campañas de concienciación a sus usuarios

En ellas se pueden incluir normas básicas para alertar a los usuarios sobre este tipo de fraudes, por ejemplo: no registrarse en sitios web sospechosos y no compartir datos personales en ninguna plataforma.

Adoptar capas de seguridad para autenticación

Esto sugiere cambiar el simple inicio de sesión con usuario y contraseña por uno con verificación en dos pasos o verificación biométrica.

Crear tarjetas virtuales

Algunos bancos ya ofrecen la oportunidad de crear una tarjeta virtual para utilizar en transacciones. Este tipo de tarjeta busca proteger los datos de las tarjetas físicas, además que se pueden configurar para utilizar en solo una compra o una cantidad limitada que luego se bloquea y elimina fácilmente.

Ciberataque sin malware: nuevo método para atacar a las empresas

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.