Hoy hablaremos de las estafas más comunes en la bandeja de correo de los últimos 5 años, las cuales han incrementado en más del 150% desde el 2021, sobre todo, en empresas de Latinoamérica. Esto se debe a un mal en común que tienen todas las organizaciones que han sido víctimas de ciberataque: el hecho de no contar con una estrategia de ciberseguridad integral.
Por lo tanto, las estafas más frecuentes en la bandeja de correo, también conocidas como ataques phishing, son hoy día la forma más utilizada por los ciberdelincuentes para acceder a los datos sensibles, financieros y confidenciales (como contraseñas, tarjetas de débito/crédito o archivos personales) que tienen las empresas y los usuarios.
En tal sentido, el ataque de phishing, aunque pase desapercibido, tiene como objetivo acceder a los datos de mayor valor personal o empresarial, y suele suceder por la falta de conciencia de los usuarios respecto a los riesgos que, en la actualidad, hay en internet.
Estas son las estafas más comunes en la bandeja de correo de Gmail

- Problemas del tipo bancario
Ningún banco en el mundo solicita datos personales y contraseñas a través de correos electrónicos. Y esta es la forma más común del phishing, ya que la víctima sin saberlo recibe un correo electrónico fraudulento, relacionado aparentemente con la suspensión de una cuenta bancaria.
También, suelen llegar mails donde se dice que hay problemas de pago y que la cuenta está suspendida, y para activarla, el usuario debe acceder a un enlace del supuesto banco. Aquí es donde ocurre el ataque de phishing.
- Mensajes del servicio de paquetería
El servicio de envíos de correo postal, como el de DHL, FedEx o similares, también son una forma en la que se llevan a cabo los ataques de phishing. Por lo general, el usuario recibe un mensaje, donde es advertido de que su paquete no ha entregado temas de aduana, por lo tanto, entonces para solucionar el problema, el correo indica al usuario que debe hacer clic en el enlace. Es aquí donde los atacantes roban datos personales y bancarios de las personas.
- Ofertas irresistibles
¿Has recibido en tu bandeja de correo alguna tarjeta de regalo (de marcas como Zara, PayPal o Amazon) con 100 dólares o más? De ser así, debes eliminar de inmediato dicho correo. Los estafadores informáticos crean enlaces con ofertas que parecen irresistibles y en las que muchos usuarios caen por tentación y por desconocimiento. Hoy día, ninguna marca o compañía realiza dichas ofertas, razón por la cual, jamás debes abrir un enlace de ese tipo.
- Extorción sexual o Sextorsiones
Este tipo de ataques que ocurren mediante el correo electrónico (phishing) consiste en extorsionar a los usuarios víctimas con la divulgación o publicación de archivos como videos e imágenes sexuales a cambio de grandes cantidades de dinero en bitcoins u otras criptomonedas.

¿Cómo detectar cualquiera de estos ataques de Phishing?
Sigue estos consejos para evitar ser víctima de ataques de phishing:
- Comprueba la dirección del correo y remitente, asegúrate de revisar que el dominio web y el email sean auténticos y oficiales.
- Por lo general, el phishing tiene errores ortográficos y de gramática. De ser así, debes descartar automáticamente dicho correo, es decir, eliminarlo de tu bandeja.
- Haz caso a tu intuición. Si percibes frases dudosas, debes eliminar el correo de tu bandeja.
- Las entidades bancarias nunca te pedirán información como contraseña, datos personales o similares, por lo tanto, no otorgues ninguno de los datos mencionados.
- Si te llega un correo con un enlace de descarga, archivos adjuntos (estos pueden ser un malware) o links dudosos y largos, debes descartarlo automáticamente.
- Haz uso de herramientas de ciberseguridad para estar protegido las 24 horas, los 365 días del año.