En esta oportunidad hablaremos los más letales malware que atacan empresas en Colombia en la actualidad y cómo evitar ser víctima de cualquiera de ellos.
Si bien, en los últimos meses muchas empresas en Colombia han sufrido principalmente por tres malware como lo son: XMRig, Qbot y botnet. También, existen otros letales que describiremos a continuación…
Principales malware que atacan a empresas en Colombia

XMRig
Se trata de un software malicioso que arremete contra la minería de CPU de código abierto. Es usado principalmente para afectar a la criptomoneda Monero.
Lectura que te puede interesar: Por qué la minería es una constante amenaza para las empresas
Qbot
Este es un troyano malicioso del tipo bancario. Fue creado con la finalidad de atacar servidores y dispositivos que almacenan sistemas y datos financieros.
Glupteba
Se trata de un botnet el cual fue diseñado en el año 2011. Al igual que el anterior, se trata de un troyano que infecta computadores con sistema operativo Windows y Mac, con la finalidad de proporcionar a los ciberatacantes una puerta hacia los datos e información sensible.
Infostealer Vidar
Este se encuentra en el top 5 de los software maliciosos que más atacan a las empresas en Colombia. Su función es la de robar información como un malware de servicio, mientras se ejecuta en Windows. Además, puede recopilar una amplia gama de datos confidenciales de navegadores y billeteras digitales.
Earth Bogle
Se trata de una amenaza que envía un malware llamado njRAT a objetivos específicos en el medio Oriente Medio y África del Norte, pero que actualmente, los ciberdelincuentes están usando para atacar pequeñas y medianas empresas en Colombia.
Es una especie de phishing, donde los atacantes envían correos electrónicos con temática geopolítica y, una vez descargado y abierto, un troyano inicia la infección de los dispositivos, lo cual permite a los cibercriminales llevar a cabo actividades intrusivas para robar información confidencial.
Cómo protegerse de estas amenazas cibernéticas

– Se debe instruir a los empleados de oficina o remotos sobre las distintas formas con las que los ciberdelincuentes atacan a las empresas en Colombia.
– Es Necesario contar con un equipo/personal de tecnología preparado para evitar y/o encarar incidentes corporativos como los mencionados, mediante el uso de soluciones tecnológicas adecuadas.
– Se debe blindar a los sistemas operativos, entornos o infraestructuras corporativas con soluciones de ciberseguridad, con monitoreo 24/7 y de fácil gestión, pues solo así, se puede contrarrestar y, en la mayoría del tiempo, evitar incidentes informáticos tal como lo hace la solución de Cynet.
Por qué los ciberataques bancarios han incrementado tras la guerra