Con el avance de la tecnología y el paso de los años, la ciberseguridad va ganando terreno y también las amenazas, por lo que hoy hablaremos de las fases de un ciberataque, para lo cual muchos negocios no están preparados ni mucho menos protegidos…
Dicho esto, para llevar a cabo una gestión de ciberseguridad que permita realizar una ideal evaluación de riesgos, identificar o analizar potenciales amenazas, es necesario implementar herramientas tecnológicas integrales, como la que ofrece Cynet 360, que permite detectar las fases de un ciberataque.
Aprende también sobre: 8 términos de ciberseguridad que todos debemos conocer en la actualidad
Debemos destacar que, en la actualidad, algunos modelos de ciberataques se clasifican en 5 fases y otro hasta un total de 14, pero por lo general se pueden clasificar en 7 etapas, como lo es en nuestro caso a continuación.
Estas son las fases de un ciberataque
En el presente artículo, explicaremos las fases de un ciberataque bajo la famosa corporación estadounidense Lockheed Martin, para lo cual, le ha denominado como “Cyber Kill Chain”, traducido como Cadena de Muerte Cibernética:

1- Reconocimiento
En esta primera etapa, el objetivo está orientado en la investigación y recopilación de información respeto para llevar a cabo el ciberataque.
2- Preparación y/o armamento
Se trata de la fase donde se idea el ciberataque, en otras palabras, es el momento en el que se decide qué tipo de malware van a implementar los atacantes, a través del envío de un e-mail con un link malicioso que ejecute descargas ocultas como la de ransomware, spyware o virus troyanos.
3- Distribución o entrega
Esta es la fase donde se produce el ataque efectivamente. Por ejemplo, si un usuario hace clic en un link desconocido, sin saberlo, termina descargando un ransomware o malware de ataque.
4- Explotación del malware
Aquí es donde el código malicioso se desencadena, explotando alguna vulnerabilidad o brecha y al mismo tiempo, comprometiendo información del entorno o equipo atacado.
5- Instalación de más malwares
Esta fase puede producirse automáticamente, ya que, desde el inicio, los ciberatacantes programan la instalación de malware. En algunas ocasiones, se hacen de forma manual, luego de que el ciberatacante ha logrado acceder al entorno, y en otras instancias, no es necesaria la instalación, como lo es el phishing, que se usa para robar credenciales.
6- Comando y control remoto
Esta es la etapa en la que, el ciberatacante domina por completo el ciberataque, es decir, lleva a cabo acciones maliciosas para bloquear el disco duro del sistema o equipo infectado.
7- Acción sobre los objetivos
Aquí, el atacante dispone de una amplia gama de alternativas, entre las cuales están: expandir el ransomware o malware hacia otros equipos o amenazar con divulgar o vender la información robada a cambio de dinero en criptomonedas.
¿Qué se debe hacer frente a las fases de un ciberataque?

Es importante comprender las fases de un ciberataque porque, de esta manera, se pueden tomar acciones defensivas.
En consecuencia, la primera acción defensiva es la implementación de tecnologías como Cynet (herramienta de detección y respuesta contra amenazas cibernéticas), la cual permite ejecutar medidas de seguridad y al mismo tiempo monitorear los entornos/sistemas corporativos de la mano de expertos en ciberseguridad.