Con el aumento de ciberataques es importante aprender cómo proteger los activos digitales que conforman la identidad de tu empresa. En todo el mundo son millones los ataques cibernéticos que se efectúan a diario tanto a empresas como a personas. Es por eso que los activos digitales, es decir, la identidad o la presencia de una empresa o persona en la web, sean prioridad.
Los ciberdelincuentes cada vez son más frecuentes y buscan obtener datos importantes, especialmente con el robo de la identidad. De esta forma, son capaces de realizar estafas o hacer un mal manejo del nombre de la compañía. Esto además de pedir rescate por la información para conseguir un beneficio económico a su favor.
Sin embargo, mantener resguardados tus activos digitales con la ciberseguridad es posible y existen varias formas que pueden ayudar a que tu información se encuentre a salvo.
5 consejos de cómo proteger los activos digitales

Saber cómo proteger los activos digitales es sinónimo de invertir y poner en práctica las herramientas para la ciberseguridad. Estas son medidas que se deben tomar en serio, pues protegen la tecnología y la información de las empresas para prevenir los ataques cibernéticos. Por esta razón toma en cuenta los siguientes consejos para proteger tu información empresarial.
Cuidado con lo que instalas
Una de las formas más comunes por las que ingresan virus a las empresas son los softwares de fuentes desconocidas. Por lo tanto, es vital evitar descargar cosas en la web que no se sepa de donde vienen, esto incluye links por correo, anuncios y códigos QR. Para evitar problemas, lo mejor es descargar solo los programas necesarios y directo de las páginas oficiales de los creadores.
Evita las redes no autorizadas
El ordenador de las empresas es solo para el uso empresarial, por lo tanto, no deberías conectarte con él a redes Wifi libres. De hacerlo, se multiplica el riesgo de que una persona tenga acceso a tu actividad, por lo que le será posible encontrar información privada de la empresa.
Para evitar problemas de este tipo se recomienda trabajar solo con conexiones seguras y no utilizar el internet libre con los dispositivos empresariales.
Utiliza contraseñas seguras
A veces, saber cómo proteger los activos digitales es tan sencillo como crear una buena contraseña para todas tus cuentas empresariales. Esto se puede hacer de manera manual o a través de un generador de contraseñas, lo importante es que nunca sea la misma en diferentes cuentas.

Copias de seguridad
Configura los dispositivos para crear copias de seguridad automatizadas de toda la información de la empresa. Estas copias pueden ser tanto en la nube como en soportes físicos como USB o discos duros.
Usa herramientas para ciberseguridad
Blindar tu compañía con un sistema de seguridad que te permita actuar a tiempo contra un ciberataque es muy importante. Para esto puedes utilizar Cynet, la herramienta ideal para estos casos que te brindará protección empresarial 24/7.
Cynet actuará de manera automática a las diferentes amenazas que pueda sufrir tu empresa de manera rápida y efectiva. Cuida tu empresa, invierte en ciberseguridad y con ella sus activos digitales siguiendo los consejos ofrecidos.