¿Cómo mejorar la privacidad en internet considerando el seguimiento de Google?

El cómo mejorar la privacidad en internet es una necesidad, ya que herramientas como Google recopilan nuestra data y la otorga a los anunciantes. No hay que olvidar que nuestra información es usada para atraer empresas las cuales pagan publicidad en las plataformas. 

Dicha publicidad estará basada en nuestra data, gustos, intereses y preferencias serán usados por las compañías para mostrar anuncios a sus clientes ideales. De esta manera, se redirige y mejora la publicidad a solo los clientes que estén interesados y dispuestos a comprar de su producto o servicio.

¿Por qué y cómo mejorar la privacidad en internet?

En la actualidad Google, junto a todos sus productos y herramientas, se ha convertido en el motor de búsqueda más usado a nivel global. Cada una de estas herramientas recopila algún tipo de información de cada uno de los usuarios.

Esta información recopilada es importante para cada usuario porque en muchas ocasiones recibe recomendaciones basadas en sus gustos e intereses. Sin embargo, esta data también es usada por la misma plataforma para generar ingresos:

Los servicios de Google son gratuitos

Es cierto que, la mayoría de los servicios de Google son gratuitos y la forma en la que genera dinero es con la data recopilada de sus usuarios. Esta información es vendida a anunciantes y vendedores para administrar los anuncios y dirigirlos a sus clientes potenciales.

Google registra datos y hasta la trayectoria de los usuarios

No es casualidad que si hablas de una marca o buscas un producto en particular los anuncios en los siguientes días sean relacionados a ello. Ya que, por ejemplo, Google Maps registra las trayectorias de sus usuarios y reconoce qué local cercano puede interesarte. 

Como mejorar la privacidad en internet considerando el seguimiento de google

Es necesario mejorar la privacidad en internet

Por todo lo anterior, es importante saber el cómo mejorar la privacidad en internet. Si bien las herramientas de Google son gratuitas si esa información llegara a filtrarse con malas intenciones, no será de agrado para nadie.

El cómo mejorar la privacidad en internet se comienza en conocer qué datos tiene Google sobre tu persona. Para ello, puedes ir a la pestaña de data y personalización, desplazarte al fondo y verás “descargar datos”. La empresa está obligada a permitir que los usuarios descarguen su información.

Si deseas eliminar tus datos y así parecer nuevo en la plataforma, puedes ingresar en el siguiente enlace: my activity.google. Entrarás en controles de actividad y podrás borrar tu historial de Youtube, ubicaciones y la web. De esta manera serás un total extraño, pero la plataforma seguirá recolectando tu información nuevamente. 

Si tienes la intención de cambiar eso, en el mismo link encontrarás la opción de desactivar. Esta opción te permite interrumpir el guardado de tu actividad en la web, así como en las aplicaciones asociadas con google.

Por que y como mejorar la privacidad en internet

Recomendaciones para la privacidad en internet

Una alternativa al Chrome es una muy buena opción para proteger tu privacidad, la opción por excelencia es Mozilla Firefox. Sin embargo, puedes llegar a utilizar motores de búsqueda orientados a la privacidad. Actualmente, hay nuevos motores de búsquedas que no registran los datos de sus usuarios. 

Aunque si eres de aquellos enamorados del Chrome, de su estética y su manejo, siempre puedes optar por la opción de extensiones enfocadas a la privacidad. De este modo, puedes utilizar tu herramienta favorita de navegación, sin poner en riesgo toda tu información.

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.