Conocer los errores de cibeseguridad de las PYMEs es importante, ya que cualquier sistema empresarial puede ser blanco de ciberataques. Si bien, muchas de las pequeñas empresas no tienen presente la importancia de su seguridad informática, casi siempre es porque no se consideran una empresa relevante para un ataque.
Sin embargo, suelen ser el 70% de las empresas bajo ciberataque, debido a que estos se dirigen a robar o utilizar información de todo tipo de empresas. Por esta razón, aquí encontrarás cinco errores recurrentes en la ciber-protección de PYMEs.
Errores de ciberseguridad de las PYMEs: mi empresa no sufrirá un ciberataque
Este suele ser uno de los principales errores de ciberseguridad de las PYMEs, pues muchos piensan que al no ser empresas grandes no vale la pena tener ciber-protección.
Otro factor, puede ser la falta de dinero para la inversión en este tipo de servicios. Sin embargo, el coste de un ciberataque a empresas supone un valor mucho mayor al de la inversión principal de ciberseguridad.
Por lo tanto, es mejor contar con una herramienta de ciberseguridad para la empresa, que podrá funcionar como de costumbre, pero estará preparada en caso de algún ciberataque que pueda ocurrir.

Tener soluciones estándar que no se adapten al negocio
Actualmente, en el mercado existen todo tipo de herramientas de ciberseguridad, pero escoger cualquiera sin adaptarla a tu negocio es uno de los errores de ciberseguridad de las PYMEs más comunes.
Cada empresa tiene requisitos individuales que no cualquier seguridad informática estándar puede ofrecer. Para esto, lo mejor es acudir a expertos que planteen la mejor opción para tu empresa y se adecúe a tus necesidades y presupuesto.
No tener políticas estrictas de seguridad para proveedores y clientes
Otro de los errores de ciberseguridad de las PYMEs es no exigir la protección de datos por parte de terceros. En la actualidad, debido a la conexión mundial de sistemas, es muy fácil que proveedores o clientes poco conscientes sean quienes caigan en las trampas de los ciberdelincuentes.
Por esto es tan importante aplicar políticas estrictas que mantengan la seguridad de tu empresa a salvo de cualquier filtración de datos proveniente de ciberataques a los proveedores o clientes.
No conocer las sanciones con respecto a la protección de datos
El Reglamento General de Protección de Datos, vigente desde el año 2018, además de la ley 1581 del 2012 en Colombia, exigen a las empresas que garanticen la seguridad de la información de sus usuarios. Por lo tanto, de ser víctima de un ciberataque que exponga la información de la empresa y sus usuarios se recibirá una multa.
Esta suele ser de cantidades considerables de dinero que para muchas de las PYMEs puede ser una sentencia que los deje sin negocio.
Creer que la ciberseguridad es solo contra ciberdelincuentes

Si bien, es una de sus funciones principales, la ciberseguridad también funciona para crear respaldos de datos importantes de la empresa. Así, la información valiosa se mantiene a salvo en caso de ataques de ransomware o por eliminación de información a causa de un error humano.
Estos son los principales errores de ciberseguridad que suelen tener las PYMEs, por lo que solo debes tenerlas presente para que tu empresa disfrute de la mejor ciberseguridad desde sus inicios.