Ciberataque sin malware: un nuevo método para atacar a las empresas

Esta vez hablaremos sobre cuán posible y real puede ser un ciberataque sin malware dirigido a empresas que, incluso, ya cuentan con una protección frente a ciberamenazas.

A continuación, conoce cómo los ciberdelincuentes son capaces de llevar a cabo un ciberataque sin usar malware

Cualquier organización o empresa que haga uso de las ventajas que ofrece la era de los datos, necesita una protección fiable para evitar o encarar ciberamenazas, sin embargo, la protección de un antivirus no es una solución suficiente ante un ciberataque que ponga en riesgo el funcionamiento total de las empresas.

¿Cómo puede iniciar un ciberataque sin malware?

Sabemos que la mayoría de los ataques cibernéticos a las empresas ocurren por el error humano. Es decir, si un empleado, por desconocimiento o exceso de confianza, hace clic en un enlace de procedencia muy dudosa, se descarga un archivo infectado, es aquí, donde inicia un ciberataque con malware. 

Como puede iniciar un ciberataque sin malware

Por el contrario, los ciberataques sin malware ocurren a través de otros medios, a los cuales, los ciberatacantes perpetran cualquier infraestructura corporativa, usando únicamente la metodología de ingeniería social, por ejemplo. A continuación, te presentamos la forma más importante de ciberataque sin malware:

Por ejemplo, el grupo Luna Moth (ciberdelincuentes), es un perfecto ejemplo de cómo robar datos corporativos y realizar extorsiones, logrando un ataque sin necesidad de usar malware. El proceso se centra en llamadas telefónicas, pero antes el empleado ha recibido un enlace por correo con una oferta tentadora de suscripción sobre un servicio online, y para completarla, este deberá llamar a un teléfono.

Hasta el momento, no hay ningún software malicioso, ya que, al ocurrir la llamada del empleado, los atacantes (supuestos vendedores de la suscripción) convencen a su víctima de instalar una herramienta de acceso remoto en su dispositivo con la supuesta excusa “de soporte técnico” para que el usuario termine de comprar la suscripción, finalmente, es aquí donde los ciberdelicuentes toman control y logran robar datos sin la necesidad de un ataque por malware.

Esto te puede interesar: ¿Cómo proteger los activos digitales a través de la ciberseguridad empresarial? 

¿Qué hacer para protegerse de este tipo de ciberataque sin malware?

Capacitar y mantener actualizados a los empleados

El aprendizaje que todas las organizaciones deben implementar para evitar este tipo de ataques es más sencillo de lo que parece. Por lo tanto, no basta con que las empresas estén blindadas con soluciones de seguridad actuales y óptimas, por el contrario, es estrictamente necesario capacitar a los empleados y ponerlos al tanto de las potenciales amenazas hacia la industria 4.0.

Porque, al saber que existe una metodología de ataque como la de ingeniería social, los usuarios y empleados sabrán cómo accionar y los datos e información sensible estarán asegurados. Por ello, una estrategia completa de ciberseguridad no solo incluye tecnología de punta, sino la capacitación y actualización constante de los empleados…

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.