Aumentan los ataques financieros en Latinoamérica en la era de la información

En la actualidad se registran más de 2.300 ataques financieros en Latinoamérica por minuto y al mismo tiempo se disparan estafas de phishing en la región. La mayoría de dichos ataques se deben a malware, lo cual nos dice que el panorama de amenazas cibernéticas irá creciendo abruptamente en los próximos meses.

A qué se deben los ataques financieros en Latinoamérica

Según investigación de expertos de kaspersky, se concluyó que durante el periodo de enero a agosto de 2021 y 2022, respectivamente, se bloquearon cerca de 2.300 ataques de malware y más de 100 mensajes fraudulentos de phishing por minuto en toda la región de América Latina para entidades financieras. 

Esto nos dice que, la región se ha convertido en un importante centro de ciberamenazas financieras a nivel mundial, y la delincuencia cibernética está haciendo un gran daño a empresas de todos los tamaños, teniendo como principales vectores de infección los distintos malware y estafas de phishing.

Estadísticas sobre los ataques financieros en Latinoamérica

Estadisticas sobre ataques financieros en latinoamerica

Como hemos advertido, los estudios arrojaron que, los ciberataques en la región, han incrementado mucho durante y desde la pandemia, por lo que entre enero y septiembre de 2020 se produjo un aumento de 64% con respecto al 2019. 

Seguidamente, entre enero y agosto de 2021, la actividad de malware volvió a los niveles prepandemia, es decir, un incremento del 35%. No obstante, entre enero y agosto de 2022, se registró un aumento del 30% durante los ocho meses, dejando un saldo de intentos de ciberataques totales de 817 millones en América Latina.

Entre los países con mayor número de intentos de ataque se encuentra Brasil, que destaca como el mercado con más ataques de malware de 1.554 intentos por minuto. En el segundo lugar está México, con un total 298 intentos por minuto, Perú con 123 ataques/minuto, Colombia y Ecuador con 84, respectivamente, Argentina con 30 y Chile con 28 intentos/minuto.

También puedes leer: Cinco razones por las cuales las pequeñas empresas deben instalar soluciones de endpoints

Qué hacer para prevenir cualquier tipo de ataques financieros en Latinoamérica

Que hacer para evitar ataques financieros

Lo primero que debes hacer es estar al día con los ciberataques, es decir, informarte al respecto a nivel global. En segundo lugar, si tienes una empresa debes hacerlo siguiente: debes contar con un equipo de tecnología (Personal experto) que sepa anticiparse a los ciberataques y que gestione las soluciones necesarias para proteger los entornos corporativos.

En consecuencia, es necesario contar con soluciones tecnológicas como Topia (solución de evaluación de vulnerabilidades, todo en uno, con la capacidad de analizar aplicaciones patentadas y de nicho en busca de vulnerabilidades sin CVE oficiales) y Cynet (capaz de centralizar y automatizar protocolos de protección contra amenazas, permitiendo monitorear cada actividad de los ecosistemas).

Tres razones para usar Cynet 360 como barrera de ciberseguridad para tu empresa

Nuestras publicaciones más recientes

Suscríbete al blog de Kerneltec para saber de nuevas noticias

No dejes la seguridad y el futuro de tu empresa en manos del azar.