Para no caer en estafas online lo mejor es conocer la mayor cantidad de términos de ciberseguridad posible, así siempre estarás listo. La ciberseguridad va más allá de contar con herramientas para tu seguridad digital, también es importante conocer los métodos que utilizan los ciberdelincuentes.
Por esta razón, encontrarás a continuación términos usados en el campo de la ciberseguridad para que no tengas que ser un experto para conocer y entender lo básico en seguridad digital.
Términos de ciberseguridad útiles para novatos

Existen 8 términos de ciberseguridad básicos que cualquier persona debe conocer para saber actuar y medir el nivel de riesgo cibernético al que se expone. Toma nota y comprende al fin de qué hablan los expertos en ciberseguridad:
Ciberatacante
También denominados ciberdelincuentes o criminales cibernéticos, son todas las personas que intentan ingresar a redes públicas o privadas de personas u organizaciones. Su fin es robar, alterar, exponer, destruir o inhabilitar la información digital de la víctima a través de un acceso no autorizado.
Ransomware
Uno de los términos de ciberseguridad más utilizados, se refiere a una práctica delictiva que secuestra datos a través de un software malicioso. Este se apodera de la información de personas o compañías con el fin de pedir un pago para recuperar dichos datos.
Con el paso del tiempo esta práctica se ha hecho frecuente debido a que muchas empresas acceden a realizar el pago por la devolución de sus datos, lo que incentiva a los ciberatacantes.
Malware
Son softwares o programas cuyo fin es afectar dispositivos y robar información de los equipos en los que se instalan. Este tipo de programas maliciosos suele ser instalado por accidente por las mismas víctimas que utilizan páginas webs dudosas o acceden a links corruptos para descargar programas.
Botnet
Red de bots o robots informáticos que se ejecutan de manera automática con el propósito de controlar de manera remota varios equipos infectados.
CISOs

Chief Information Security Officer o directores de seguridad de la información, son los encargados de proteger toda la información de los posibles ciberataques o fuga de datos.
Phishing (smishing o vishing)
Se refiere a ataques de ingeniería social o manipulación con mensajes y links falsos. Dependiendo del medio por el que se muevan puede tratarse de vishing, ataques por medio de correo electrónico o smishing, ataques a través de mensajes de texto SMS.
Software de código abierto
También llamados OSS, son desarrollos que pueden ser usados, modificados y distribuidos libremente y a manera de colaboración entre usuarios. Esto permite una mejora y actualización del funcionamiento del proyecto, sin embargo, puede representar un riesgo para los sistemas de usuarios pues es posible heredar las vulnerabilidades del código libre.
DDoS
Es un ataque distribuido de negación de servicios, lo que quiere decir que hace que una web o recurso digital no se encuentre disponible. Esto se debe al colapso del servicio por culpa de un tráfico malintencionado e inusual, lo que puede causar pérdidas de dinero y dispositivos a las empresas.
Seguridad cibernética: Todo lo que debes saber para proteger tus dispositivos tecnológicos